LOS INGRESOS POR TURISMO CRECIERON UN 1,1 POR CIEN HASTA JULIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los ingresos por turismo ascendieron en julio a 238.200 millones de pesetas, lo que eleva la cantidad de dinero aportado por los turistas durante los siete primeros meses del año en 1,032 billones de pesetas, un 1,1 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

Según los datos facilitados hoy por la Secretaría General de Turismo, en el séptimo mes del año entraron en España un total 8.121.384 visiantes procedentes del extranjero, un 4,9 por ciento más que los que vinieron en el mismo mes del año pasado.

Sin embargo, entre enero y julio, las visitas de turistas extranjeros alcanzaron los 27.768.997, lo que representa un ligero descenso de 0,02 puntos respecto a las cantidad de personas que entró en el país en el mismo periodo de 1990.

En julio, se produjo un aumento de las llegadas de visitantes procedentes de Alemania (26,5), Italia (19,6), Francia (8,7 por ciento), Noruega (8,1), Suiza (,8), Holanda (3), Bélgica (2,6) y Suecia (1,7), mientras que cayeron las entradas de finlandeses -(20,7 por cien), las de daneses -(9,7), austriacos (-0,9) y británicos (-0,3).

Los datos globales de los siete primeros meses reflejan un aumento de los turistas procedentes de Alemania del 9,7 por ciento, seguido de Austria (9,1 por ciento), Italia (8,4 por ciento), Portugal (6,1), Holanda (3,5) y Bélgica (1,9).

Por el contrario, registraron descensos los turistas que venían de Noruega (20,9 por cieto), Dinamarca (19,2), Finlandia (10,7), Suecia (10), Reino Unido (6,9), Francia (0,4), Suiza (0,3).

LLEGAN MAS EN AUTOMOVIL

El medio de transporte más empleado por los turistas que visitan España sigue siendo el automóvil, ya que las entradas al país por carretera crecieron un 8,8 por ciento entre enero y julio, mientras que las llegadas en avión cayeron un 0,4 por cien, las realizadas por tren lo hicieron un 2,5 y por barco un 4 por cien.

Los pagos de turistas españoles en el exterior ascendiron en el mismo periodo a 236.700 millones de pesetas, un 12,3 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1991
G