INGRESAN EN PRISION POR PERTENENCIA A BANDA ARMADA DOS DE LOS TRES PRESUNTOS ETARRAS EXPULSADOS POR EL GOBIERNO DE NICARAGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Javier María Larreategui, "Atxulo", y Sebastián Etxániz, dos de ls tres presuntos etarras expulsados por el Gobierno de Nicaragua, ingresaron hoy en prisión acusados de pertenencia a banda armada, después de prestar declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren.
El tercer detenido, Francisco Javier Azpiazu, permanece encarcelado a la espera de que la Audiencia aclare si el delito de colaboración con banda armada por el que fue condenado en 1981 ha prescrito.
"Atxulo", considerado como uno de los históricos de la organización terrorista, fue iterrogado por el juez sobre la relación de ETA con el Gobierno nicaragüense y otras organizaciones armadas en Argelia y Palestina.
Según su abogado, Txema Montero, el detenido reconoció haber sido miembro de ETA desde 1969, pero negó cualquier relación con la banda terrorista desde 1988, año en que presentó su carta de dimisión a la dirección etarra por "discrepancias políticas y domésticas".
Sobre su estancia en Nicaragua, explicó que se trasladó allí después de mantener contactos políticos con l Frente de Liberación Nacional poco antes del triunfo de la revolución sandinista, circunstancia que aprovechó para efectuar una "descompresión" de Iparralde (País Vasco francés) y facilitar la salida de refugiados vascos que se encontraban allí "en una situación de malvivencia".
Después, siempre según el relato de su abogado, aceptó un puesto en el Ministerio del Interior, en la sección de estadística de la Junta Electoral Central.
Montero aclaró que durante el interrogatorio quedó demostrado qe "Atxulo" no tuvo ninguna relación con la explosión de un arsenal en Managua, motivo por el que fue detenido por las autoridades nicaragüenses, y que su relación con los otros deportados era de vecindad.
Sebastián Etxániz, que está procesado en rebeldía por el asesinato de un policía, una mujer embarazada y su marido en Bilbao en 1983, se negó a declarar ente el juez, aunque dijo reconocer "a medias" las declaraciones que figuran en el atestado policial, en el que se le imputan cerca de 12 atentados erpetrados por ETA, según comentó su abogado, José María Elosúa.
Asimismo, la fiscalía de la Audiencia Nacional presentó hoy un recurso ante el juez Bueren oponiéndose a la libertad provisional de Francisco Javier Azpiazu, decretada ayer por el magistrado.
Bueren desestimó el recurso, pero la sección primera de la Sala de lo Penal decidió prolongar su detención a la espera de resolver si su condena por colaboración con banda armada ha prescrito.
La Sala ha emplazado al abogado del detenido pra que formule sus alegaciones, mientras que la fiscalía, en un escrito remitido al tribunal, considera que la prescripción se ha visto interrumpida ante la posibilidad de que Azpiazu pueda ser procesado por otras actividades delictivas, ya que mañana deberá ampliar su declaración en el juzgado por el sumario abierto en relación con el arsenal de Managua.
Por otra parte, el juez Bueren ordenó hoy también el ingreso en prisión, por colaboración con banda armada, de Aniceto Aguirre y Arantxa Saratxa, deenidos el pasado miércoles en Vizcaya.
Los dos encarcelados están acusados de realizar tareas de transporte y dar cobijo a miembros del "comando Vizcaya" de ETA hasta octubre de 1992.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1993
C