UN INFORME DE VARIAS ONG LAMENTA LA "EXCESIVA DEPENDENCIA" DE LOS FONDOS PUBLICOS DE ALGUNAS ORGANIZACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Esplai present hoy el informe "El Tercer Sector visto desde dentro. La renovación de las ONG y los retos de la exclusión social", que recoge la opinión de más de 300 dirigentes de las ONG españolas más representativas, desde un punto de vista autocrítico.

Este informe fue coordinado por Fernando de la Riva y se escribió tras la celebración de doce seminarios que tuvieron lugar el año pasado en diez comunidades autónomas. A juicio de su coordinador, se trata de presentar a las ONG desde dentro para mostrar a la socidad en qué están trabajando y cuáles son sus debilidades y fortalezas.

Entre las debilidades más importantes que padecen las ONG españolas, el informe destaca la "excesiva dependencia", en algunos casos, de las instituciones públicas, tanto es así que si se eliminasen las subvenciones, algunas ONG desaparecerían del tejido social.

De la Riva se lamentó del hecho de que la mayoría de las ONG que trabajan en un mismo campo no se conozcan entre sí, lo que imposibilita que puedan aunar esfuerzos en mteria de colaboración.

Otro de los puntos débiles de las ONG es la escasez de recursos humanos y la falta de formación de las personas que trabajan para estas organizaciones. No obstante, resaltan los responsables de este informe, que las mujeres están más dispuestas a ofrecer su ayuda en el campo de la acción social.

Las ONG denuncian en este informe que el llamado tercer sector debería ponerse de acuerdo y hacer "una especie de huelga general" para mostrar a la sociedad la necesidad de apoyar ydar solidez a este sector.

Sin embargo, las ONG gozan de unos fuertes valores éticos que las ayudan a impulsar su actividad y que las sitúan más cerca de las necesidades reales de la sociedad. También destacan como importante el hecho de que las personas que colaboran con las ONG están muy involucradas en sus actuaciones.

ACCION SOCIAL

Por su parte, la directora general de Acción Social, Menor y Familia, María Teresa Mogín, presente en el acto, aplaudió este estudio y recordó que el objetivo deestos informes es "muy beneficioso para toda la sociedad".

"Hay que debatir la situación de las ONG en foros alternativos, se trata de sacar las discusiones fuera de los cauces normales y hacerlo público al resto de la sociedad con la ayuda de los medios de comunicación", explicó Mogín.

Finalmente, indicó la necesidad de que España se esfuerce en ofrecer ayuda a los sectores más desfavorecidos porque la ampliación de la Unión Europea, en la que se incorporarán países del Este de Europa con rentasbajas, que necesitará ayudas en el campo de la cooperación.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2002
G