PAPA

EL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PROGRAMA AGUA CONFIRMA QUE ES LA MEJOR OPCION FRENTE AL TRASVASE DEL EBRO

- El único dato a favor del trasvase sería el de emisiones de CO2 en un plazo de 50 años

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano, presentó hoy el Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA) del Programa AGUA que, según dijo, confirma que la alternativa al trasvase del Ebro elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente es la mejor opción medioambiental.

"Las ideas se han confirmado", aseveró Serrano en la presentación del documento, en el que se han analizado distintas alternativas -la tendencial o nula, el programa AGUA, el trasvase del Ebro y la restricción de la demanda- y su incidendia en cuatro capítulos: Naturaleza y Biodiversidad, Cambio Climático, Calidad del Agua y Salud Ciudadana, y Sostenibilidad del Sistema.

El objetivo de esta evaluación ambiental estratégica ha sido evaluar los puntos fuertes y débiles de cada una de las alternativas, es decir, lo que hace que una de ellas sea mejor que las demás.

En este sentido, el programa AGUA se ha confirmado como la mejor alternativa en el capítulo de Naturaleza y Biodiversidad, si bien el documento recoge dos aspectos a tener en cuenta: su impacto sobre los ecosistemas marinos y litorales y la necesidad de evitar los problemas de los vertidos al mar, y su incidencia en el paisaje.

En el capítulo de Cambio Climático el informe recoge que la mejor opción sería la alternativa nula, es decir, no hacer nada sería lo que menos impacto tendría en el cambio climático. También en este caso el programa AGUA es una opción preferente frente al derogado trasvase, ya que la propuesta del ministerio incluiría la promoción de las energías renovables como aspecto asociado a las desaladoras.

Es en este punto, no obstante, donde el trasvase del Ebro podría ser una mejor opción en cuanto a las emisiones de CO2. Según explicó Serrano, el análisis revela que la emisión de CO2 que supondría el trasvase del Ebro en un período de 50 años sería inferior al previsto por la alternativa del Gobierno.

Esto se explica porque el trasvase del Ebro tendría un impacto mayor en cuanto a emisiones de CO2 en la fase de construcción y mucho menor en el período de explotación. El pero, según Serrano, está en que realmente se pudiera llevar a cabo la explotación de dicho trasvase. "Yo lo dudo", aseveró.

Añadió que en el análisis a 25 años y a 10 años el impacto de las emisiones siempre sería favorable al programa AGUA, cuyas cifras mejorarían además por el impacto de las energías renovables asociadas a las desaladoras.

También los capítulos de Calidad del Agua y Sostenibilidad del Sistema revelan la alternativa del programa AGUA como mejor opción, con dos precisiones en el aspecto de la Sostenibilidad: la necesidad de incidir en la llamada a la corresonsabilidad ciudadana y en el proceso de internalización de costes a medio y largo plazo en el conjunto de los usuarios.

En definitiva, que el trasvase del Ebro nunca sería una alternativa mejor en ninguno de los cuatro capítulos estudiados y que tan sólo en los aspectos de acceso a recursos y disponibilidad del agua sería una opción igualmente favorable que la del programa AGUA.

Por último, el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad puso de manifiesto lo que habría ocurrido si se hubiera seguido la dinámica emprendida desde el año 1998 al 2003 que, en su opinión, se caracterizó por un reducido volumen de inversión en todas las cuencas unido a una falta de gestión de la demanda.

Todo ello ha provocado, aseguró, que la iniciativa privada haya actuado por su cuenta en el capítulo de extracción del agua y mercado del agua. "Ha habido una creciente sobreexplotación de acuíferos y se hubieran producido unos efectos tremendamente negativos sobre humedales, espacios protegidos, biodiversidad, calidad del agua y, en última medida, sobre la salud pública".

El informe se someterá ahora a información pública para que en el plazo de un mes se remitan al ministerio las alegaciones correspondientes.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2005
SBA