Vivienda
Un informe de Pladur refleja el creciente interés por la construcción saludable

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El interés de los españoles por la construcción saludable se ha disparado en los últimos cinco años, según un estudio sobre la construcción en España presentado este lunes por Pladur.
De acuerdo con el informe, elaborado por Facttory, las búsquedas online sobre este tipo de edificaciones se han incrementado un 156% desde 2019 y para este 2024 se prevé un crecimiento adicional del 1,6%.
Entre los profesionales del sector, el 29,50% se siente atraído por edificaciones que priorizan la salud, cifra que se eleva al 47,10% cuando hablamos de construcción sostenible. Este cambio de enfoque hacia el bienestar en la construcción pone de manifiesto la necesidad de soluciones que mejoren la calidad del aire, maximicen la luz natural y aseguren la eficiencia energética en los espacios habitables, según los autores del estudio.
En cuanto a la construcción sostenible, las búsquedas relacionadas con prácticas de este tipo han aumentado un 138%. De una muestra total de 3.288.109 personas, el 25,30% de la muestra total rastreada se siente atraída por materiales sostenibles para la construcción de casas. Además, un 21,30% se preocupa por sistemas de aislamiento térmico más eficientes, y un 19,50% está interesado en la gestión sostenible de residuos de construcción. Estos datos subrayan la exigencia de prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental y promuevan un uso más eficiente de los recursos.
Desde la perspectiva de los profesionales del sector, los datos revelan un fuerte interés en la eficiencia energética (44,20%), la construcción modular y prefabricada (41,30%) y los edificios inteligentes (40,20%).
Desde 2019, el número de personas interesadas en temas relacionados con la construcción ha crecido un 39%, alcanzando un total de 3.288.109 búsquedas rastreadas en España hasta septiembre de 2024. Este crecimiento sostenido refleja una clara expansión del mercado, con un aumento estimado del 2,5% para finales de año.
El director general de Pladur, Enrique Ramírez, ha manifestado su compromiso por liderar la transformación detectada en la industria, “ofreciendo productos y soluciones que no solo satisfacen las expectativas actuales, sino que también anticipan las necesidades del futuro. A medida que el sector de la construcción evoluciona hacia prácticas más responsables y sostenibles, Pladur se posiciona como un aliado estratégico en la creación de entornos más saludables y eficientes”.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
JRN/gja