Un informe de Pérez de Cuéllar destaca la crisis financiera -----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas mantienen, en conjunto, una deuda de 641.017.465 dólaes (unos 60.255 millones de pesetas) con la organización, según un estudio elaborado por su Secretaría General, al que tuvo acceso Servimedia.

Este importante volumen de deuda está cimentado, sobre todo, en el impago de las cuotas fijadas por la Carta de la ONU para cada país miembro. Respecto a las que deberían haber sido abonadas durante 1990, los miembros dejaron de pagar un total de 408 millones de dólares (38.352 millones de pesetas).

1990 fue el primer año en el que descendió el volumen de euda por impago de cuotas que 92 miembros de la ONU mantienen con la organización; antes, el índice había ido creciendo desde los 95,6 millones de dólares (8.986,4 millones de pesetas) en 1979 hasta los 461,2 millones de dólares (43.352,8 millones de pesetas) en 1989.

El documento de la Secretaría General de la ONU estima que, a pesar de esta leve mejoría, "la situación financiera de la organización sigue siendo precaria, existiendo el riesgo real de no poder cumplir con sus obligaciones cotidianas". El país que más cuotas no ha pagado a la ONU es Estados Unidos, que ha alcanzado un volumen de deuda de 521.902.115 dólares (unos 48.995 millones de pesetas), la mitad de ella acumulada durante 1990. La aportación de este país representa el 25 por ciento del presupuesto de esta institución.

Tras Estados Unidos, los países que más deben son Sudáfrica, con una deuda acumulada de 40.861.284 dólares (unos 3.840 millones de pesetas); Brasil, con 13.467.602 dólares (1.265 millones de pesetas), y Argentia, con 8.838.688 dólares (830 millones de pesetas).

Al contrario, sesenta países han cotizado sin demora sus cuotas a las Naciones Unidas, pero su aportación conjunta al presupuesto de la organización alcanza sólo al 53,49 por ciento. Entre estos "buenos pagadores" está España, país que no debe ni una peseta de su contribución (un 1,95 por ciento) a los gastos del organismo.

A CORTO PLAZO

Según el informe de la Secretaría General, la situación "es preocupante en particular" si se tiene en cuent que la ONU tiene un déficit a corto plazo cifrado en 260,7 millones de dólares (24.505 millones de pesetas).

Esta cantidad está cimentada, sobre todo, en los gastos a los que Naciones Unidas tendrá que hacer frente en breve para mantener la Fuerza de Emergencia de Naciones Unidas (FENU), la Fuerza Provisional de la ONU en Líbano (FPNUL) y la Operación en el Congo (ONUC).

Según el informe, "además de este déficit, varios estados han demorado o no han hecho efectivo el pago de las cuotas para el pesupuesto ordinario y las operaciones de mantenimiento de la paz, lo que ha exacerbado las dificultades financieras de la organización".

Respecto a estas operaciones pacificadoras, la ONU calcula que la deuda pendiente con los países que colaboraron en ellas mediante la aportación de contingentes asciende a unos 272 millones de dólares (25.024 millones de pesetas).

"La falta de pago de las cuotas para el presupuesto ordinario produce una insuficiencia inmediata de fondos en efectivo para cubrir ls necesidades cotidianas de la organización, sobre todo para sufragar los gastos por concepto de nómina de sueldos y de pagos a proveedores", afirma el documento.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1991