UN INFORME DE FAES DICE QUE MANTENER TROPAS EN KOSOVO ES COMO ENVIAR SOLDADOS ESPAÑOLES AL PAÍS VASCO PARA APOYAR A ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación FAES, que dirige el ex presidente del Gobierno José María Aznar, afirmó hoy en un informe que mantener las tropas españolas en Kosovo es como si se desplegaran soldados españoles en el País Vasco para apoyar "a las fuerzas separatistas" de ETA y "controlar a los constitucionalistas".
El artículo, escrito por el secretario general del Grupo de Estudios Estratégicos (GEES), Florentino Portero, califica de "incoherente e indefendible" la actuación de Zapatero con respecto a Kosovo y la define como "una nueva muestra de debilidad y falta de profesionalidad" del actual presidente del Gobierno.
"¿Cómo justificar la presencia de nuestros soldados en un territorio que no reconocemos como estado y para consolidar una situación que rechazamos?", pregunta. "¿Se imagina al Ejército español desplegado en el País Vasco apoyando a las fuerzas separatistas y tratando de controlar a los constitucionalistas? Porque de eso se trata".
A su juicio, Zapatero no tiene "un argumento medianamente serio para justificar la permanencia" de las tropas españolas en Kosovo, aunque admite que "abandonar el territorio nos colocaría en una situación incómoda" y podría significar "otro paso en falso" frente a la Unión Europea, ya que las instituciones comunitarias pueden reconocer su autonomía en cualquier momento "con resolución del Consejo de Seguridad de la ONU o sin ella".
Este experto en relaciones internacionales y política de defensa considera que el Gobierno de Zapatero no quiere afrontar este asunto porque "la política del talante se preocupa por lo inmediato".
Sin embargo, en su opinión "lo que urge" para España "es no continuar agravando la penosa situación internacional en la que el primer Gobierno de Rodríguez Zapatero ha dejado a este país".
Finalmente, establece que tanto PSOE como PP "coinciden en no reconocer la independencia de Kosovo", aunque matiza que por razones diferentes.
Por un lado, justifica la "injerencia humanitaria" llevada a cabo por el Gobierno de José María Aznar contra el gobierno serbio de Slobodan Milosevic, que practicaba un "nacionalismo excluyente".
Por otro lado, lamenta que para el PSOE esta situación es "sólo un contratiempo" que no quiere afrontar "por el efecto que el precedente podía tener sobre Cataluña y el País Vasco".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2008
J