"LA INFORMACION DE MADRID" QUIERE CUBRIR EL HUECO DE PRENSA REGIONAL QUE EXISTE EN UNA COMUNIDAD DE GRANDES DIARIOS NACIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"La Información de Madrid", eldiario regional madrileño que saldrá a la calle el próximo martes día 8, pretende convertirse "en el segundo periódico de muchos madrileños que habitualmente compran uno de los grandes diarios nacionales, y en el primer periódico de un elevado número de madrileños que hasta ahora no compraban el periódico porque los que existen no les daban muchas noticias que les interesan de su comunidad", según explicó a Servimedia su director, Manuel Marlasca.
Los estudios previos realizados por los responsables d "La Información" detectaron una gran demanda de noticias que les sean más próximas a los ciudadanos de esta comunidad, porque no existía en Madrid un periódico regional como los que hay en otras partes de España.
"Los periódicos nacionales se deben a un público más ámplio que abarca a todas las comunidades", señaló Marlasca, "pero nosotros nos dirigimos a personas más interesadas en su entorno inmediato que en lo que pasa en Barcelona o en Venezuela".
Los suplementos específicos dedicados a Madrd que incluyen últimamente los grandes periódicos nacionales son una demostración de una creciente demanda. La diferencia en "La información" será, según Marlasca, "que ellos envuelven esas páginas de Madrid en el periódico nacional, y nosotros vamos a envolver las noticias de fuera en un diario de interés preferencial por los madrileños".
"El aumento en la facturación y en el número de ejemplares vendidos en prensa escrita durante los últimos años ha venido de la mano de los periódicos regionales, y n muchas ciudades españolas se vende muchos más el periódico local que los nacionales", indicó.
"La Información de Madrid" hará especial hincapié en la red de corresponsales que cubrirán las noticias de toda la comunidad, organizada en cinco grandes zonas: Capital, Corredor del Henares, Nacional-VI, Norte y Suroeste. La información referida al resto de España y al resto del mundo se cubrirá a través de agencias.
CRECE EL MADRILEÑISMO
"Madrid, que ha tenido muy poca vocación autonómica, poco a pco va desarrollando una identidad propia, al socaire de las transferencias de instituciones y servicios, y los madrileños se sienten cada vez más atraídos por lo que ocurre en su comunidad", explicó el director.
Marlasca asegura, frente a los escépticos que auguran que fracasará donde otros lo han intentado antes, que "la diferencia de nuestro diario con otros proyectos anteriores radica en dos factores: empezamos con una gran sobriedad de costes y ahora existe un hueco real en el quiosco para un peridico regional".
Con una plantilla mínima para lo que son los medios de comunicación establecidos, (50 personas en redacción), las perspectivas de ventas serían óptimas para su directos "si se estableciesen en 50.000 ejemplares, aunque nuestro margen de rentabilidad está muy por debajo de esa cifra".
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1994
J