(INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 16,00 HORAS DE HOY)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PCE, Julio Aguita, afirmó hoy en el programa de RNE "Comedor de invitados" que el presidente ruso, Boris Yeltsin, "no tiene capacidad política alguna, y creo que ahora los hechos me están dando la razón".
Anguita hizo esta referencia a Yeltsin dentro de un análisis de lo que ocurre en la Unión Soviética.
En su opinión, el presidente soviético, Mijail Gorbachov, debió haber dimitido el pasado 19 de agosto, fecha del golpe de Estado. "Gorbachov", dijo el máximo responsable del PCE, "a mí me merecía -me sigue mreciendo, pero quiero matizar dos tiempos distintos- un respeto extraordinario por su valentía y su arrojo".
"Pero el 19 de agosto", prosiguió, "yo creo que tuvo que dimitir por una razón: porque recientemente he leído en un diario una entrevista suya diciendo: `yo creo en el socialismo'. Por lo cual, es un hombre que tiene sus ideas, sus principios. El tenía un concepto de la `perestroika' y no previó el final. El final es kafkiano".
Anguita aseguró que el líder soviético debió haberse plantado espués del golpe, cuando un inferior en el escalafón soviético, el presidente ruso, Yeltsin, le impone unas condiciones, y haber dicho: "Ahí se quedan ustedes".
Durante el coloquio, el responsable del PCE calificó de "locura de las rupturas" lo que está sucediendo en la URRS, porque, dijo, genera más problemas que la revolución de 1917.
"¿En manos de quién están las armas nucleares? ¿Por qué los Estados Unidos están tan seguros de que las armas nucleares están bajo control? ¿Quién tiene el maletí de las armas nucleares?, porque ese es un maletín que lleva alguien, que conecta con el maletín del jefe del Estado Mayor. ¿Quién le asegura al presidente Bush que eso está bajo control?", fueron algunas de las preguntas que realizó Anguita a los periodistas.
Julio Anguita estima que la socialdemocracia tiene parte de culpa en todo lo que está pasando en los países del Este, por creerse vencedora de la vieja disputa entre socialismo y comunismo.
Quienes han recogido el fruto de esa pelea son paridos conservadores, "algunos rozando el fascismo", matizó, y figuras como Yeltsin, surgidas porque la "perestroika" no ha calado tanto en el pueblo como en la "nomenclatura".
EL HOMBRE NUEVO
"De eso yo soy testigo. Yo he visto en Moscú cómo los debates quedaban en lo que aquí se llama la clase política. La `perestroika' no bajó al pueblo", explicó. "El gran fallo del sistema es que no creó el hombre nuevo".
Anguita reconoció que el sistema capitalista es el mejor de todos para satisfacer las neesidades que crea para todos, pero sólo satisface a unos pocos. Intentar entrar a competir con el sistema capitalista en sus valores fue la muerte del sistema soviético.
Por otro lado, el ex coordinador general de Izquierda Unida (IU) reiteró que si la III Asamblea Federal de la coalición decide convertir a ésta en partido político, él no quiere volver al cargo de coordinador general.
"Adelanto que yo acataré lo que diga la III Asamblea Federal, pero que no se hagan acciones que adelanten el debae de hechos consumados y, por tanto, si yo me veo desautorizado en la defensa de la constitución de IU, lo más coherente es dimitir", dijo.
Anunció también que después del XIII Congreso del PCE, que se celebrará la próxima semana, se retirará a Córdoba a escribir sus propuestas para la III Asamblea Federal de IU.
"En el PCE, hace tiempo hemos comenzado un giro muy importante, que se va a expresar en este tercer congreso: bebemos más de la fuente de Marx y muchísimo menos de la fuente de Lenin", cncluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1991
G