LA INFLACION NO MEJORARA A CORTO PLAZO, SEGUN EL BANCO POPULAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ligera reducción de la inflación en setiembre "no ofrece suficientes perspectivas de continuidad a corto plazo", según el boletín de información financiera del Banco Popular correspondiente al tercer trimestre de 1991, hecho público hoy.
A juicio del Popular, el déficit público mantendrá su tendencia al crecimiento y, además, no cabe esperar efectos rápidos de las medidas de liberalización y fomento de la competitividad anunciadas por el Gobierno.
Para los expertos e este banco, la economía española no ha avanzado este año en la corrección de sus desequilibrios básicos ni en el proceso de convergencia hacia los países centrales de la Comunidad Europea.
BENEFICIOS
Por otra parte, el Banco Popular tuvo unos beneficios después de impuestos de 36.489 millones de pesetas en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 15,3 por ciento en relación al mismo periodo de 1990.
El margen financiero creció un 11,1 por ciento, con lo que se situó e 121.949 millones de pesetas, en tanto que los ingresos en concepto de comisiones por servicios aumentaron un 19,9 por cien y ascendieron a 21.758 millones.
Por su parte, los costes operativos se elevaron a 54.562 millones de pesetas, un 10 por ciento más que en 1990, y los recursos generados se situaron en 86.911 millones, con un aumento del 12,8 por cien.
Según el Banco Popular, su cifra de deudores morosos ascendía al finalizar el tercer trimestre de 1991 a 28.440 millones de pesetas, lo que dplica la contabilizada en las mismas fechas del 90, cuando ascendían a 14.205 millones.
Según los expertos del banco, la evolución al alza de los morosos en los últimos cinco trimestre, después de haber mantenido niveles muy bajos durante el periodo de auge económico, es "el reflejo esperable de la desaceleración de la economía española"".
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1991
M