LA INFLACION INTERANUAL EN EL 4 POR CIEN TRAS UNA SUBIDA DEL 0,4 POR CIEN EN MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los precios crecieron el pasado mes de marzo un 0,4 por cien, lo que sitúa el índice de inflación interanual en el 4 por cien y la acumulada en lo que va de año en el 1,3 por cien, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Losresponsables del INE consultados por Servimedia aseguraron que es un dato muy positivo, ya quees el más bajo registrado desde 1969, cuando se situó en 1,7 por cien.
Este comportamiento moderado del IPC de marzo tuvo de nuevo su origen en la caída de los precios alimenticios, un -0,2 por cien, con especial incidencia en los de las carnes de ovino (-5,1) y de ave (-5,2).
También se abarataron las frutas frescas (-1,6), la carne de cerdo (-0,9), los productos lácteos (-0,3), el café y el té (-0,2) y otras carnes y frutas (-0,1 respectivamente), mientras que las subidas más significativas en recios alimenticios fueron los de as patatas (2,4 por cien), el pescado (1,7) y las hortalizas frescas (1,3), entre otros.
Todos los demás sectores encarecieron sus precios en la siguiente medida: vestido (0,3 por cien), vivienda (0,6), medicina (0,9 ), cultura (0,4), menaje (0,4), transporte (0,6) y otros gastos (0,8).
El elemento más preocupante del IPC de marzo sigue siendo el de la inflación subyacente, descontada la alimentación y sin productos energéticos, que es su componente más volátil ysujeto a variaciones estacionales, y que en marzo se mantuvo en el 0,6 por cien, con lo que la acumulada enel último año se sitúa en el 5,8 por cien.
Por comunidades autónomas, todas registraron subidas en su índice general de precios excepto en Aragón, donde el descenso fue del -0,1 por cien.
En el resto hubo incrementos de precios, y los más destacados se produjeron en Cantabria (0,8 por cien), Navarra (0,7), Galicia (0,6), Canarias (0,6) y Catalyuña (0,5).
Los aumentos en las demás comuidades autónomas fueron los siguientes: Asturias (0,4), La Rioja (0,4), Madrid, (0,3), Murcia (0,3), País Vasco (0,3), Valencia (0,3), Baleares (0,2), Castilla y León (0,2), Castilla-La Mancha (0,2) y Extremadura (0,2).
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1993
G