LAS INFECCIONES POR HONGOS SON RESPONSABLES DEL 4% DE LAS MUERTES REGISTRADAS EN LOS HOSPITALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las infecciones fúngicas o por hongos son responsables del cuatro por ciento de las muertes que se registran cada año en los hospitales españoles, según el doctor José María Aguado, jefe de la Unidad de Enfermedad Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Estas infecciones fúngicas constituyen una de las enfermedades hospitalarias más graves, ya que, aunque no son muy frecuentes, presentan un alto índice de mortalidad que se sitúa entre el 60% y el 90%.
Cada año, cerca de 700.000 pacientes hospitalizados son afectados por infecciones fúngicas invasivas en la UE, infecciones que están aumentando en los últimos diez años.
"Las nuevas terapias, como la quimioterapia, los tratamientos inmunoterapeúticos o los trasplantes, han conseguido, en muchos casos, elevar las tasas de curación, pero como contrapartida, se ha producido un incremento en las infecciones por microorganismos oportunistas entre los que se encuentran los hongos, que atacan a los pacientes especialmente debilitados", indicó el doctor Javier López, del servicio de Hematología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
El "aspergillus", un hongo que cuenta con más de 185 especies, ataca a las personas inmunodeprimidas, que están en las uvis o que han recibido un transplante o sufrido una operación quirúrgica importante.
"Es una enfermedad poco frecuente, pero letal porque el diágnostico es lento y el tratamiento llega tarde", explicó Patricia Muñoz, del servicio de Microbiología Clínica del hospital Gregorio Marañón de Madrid.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2006
M