LA INFANTA ELENA Y SOLE TURA INAUGURARAN EN INNSBRUCK (AUSTRIA) LA EXPOSICION "HISPANIA-AUSTRIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La infanta Elena y el Ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, inaugurarán la exposición "Hispania-Austria. Los Reyes Católicos-Maximiliano I y los inicios de la Casa de Austria", el próximo jueves, día 2, en el Castillo de Ambras, de la localidad austríaca de Innsbruck.
Esta muestra presenta buena parte de las piezas exhibidas en a exposición "Reyes y Mecenas", que estuvo abierta al público en el Museo de Santa Cruz de Toledo entre el 13 de marzo y el 31 de mayo pasados, y se complementa con nuevas obras.
"Reyes y Mecenas", organizada conjuntamente por los gobiernos de España y Austria, al igual que la que se inaugura en Innsbruck, obtuvo un gran éxito de público en su estancia en Toledo, con una afluencia de 135.000 personas.
En aquella ocasión, el Centro Nacional de Exposiciones del Ministerio de Cultura fue el encargad de coordinar el montaje, con la ayuda de los comisarios españoles Fernando Checa y Rosario Díez del Corral, que también han colaborado en la exposición de Innsbruck con los comisarios austríacos Artur Rosenauer y Alfred Kholer.
El doble matrimonio de los hijos de Maximiliano I de Austria, Felipe y Margarita, con los hijos de los Reyes Católicos, Juan y Juana, inició un período de 200 años de permanencia en España de la Casa de Habsburgo, que constituye el punto de partida de las dos exposiciones".
RES SECCIONES
La muestra instalada en el Castillo de Ambras está dividida en tres secciones, que abarcan el arte realizado en España en los tiempos en que Colón viajó a América, el fomento de las artes como medio de autopresentación por parte de Maximiliano I, y el arte resultante de las dos dinastías en la persona de Carlos I de España y V de Alemania.
En la primera división de la muestra se exhiben pinturas, esculturas, tapices y piezas de orfebrería y cerámica, que eran encargados en algunos csos por los propios Reyes Católicos o por altos dignatarios de la Iglesia y la nobleza, y las tres corrientes estilísticas del momento: árabe, flamenca e italiana.
Las xilografías y retratos del emperador Maximiliano, obra de Durero, Altdorfer y Burgkmair, entre otros, componen una abundante selección de óleos, tapices, ilustraciones, estampas, armaduras y armas que reflejan el decidido apoyo del gobernante a las artes y su intervención directa en la realización, en la segunda sección.
La última tapa de la exposición ilustra, mediante retratos de los protagonistas, los hechos que condujeron desde el matrimonio de Felipe el Hermoso con Juan la Loca hasta la convergencia en su hijo Carlos no sólo de los poderes políticos, sino también de dos actitudes distintas ante el arte.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1992
J