EL INEM SUSPENDIO LA PRESTACION A 174.000 PARADOS EN 1994

MADRID
SERVIMEDIA

En 1994, el Instituto Nacional de Empleo suspendió cautelarmente la prestación por desempleo a 174.000 parados por irregularidades tipificadas `leves' o `graves', que han supuesto un ahorro de 84.000 millones de pesetas al Estado, según señalaron a Servimedia fuentes del organismo público.

Lasrevisiones de la situaciones de los parados con prestación no será el único objetivo del Inem para frenar el fraude en 1995. El organismo intensificará los controles sobre aquellos parados que rechacen un empleo.

Un alto cargo explicó a esta agencia que también se insistirá en controlar las simulaciones de relación laboral entre empresario y trabajador para que más tarde éste cobre el paro y los ceses pactados, "fraudes no muy abundantes, pero que son impresentables".

Las mismas fuentes precisaro que el organismo público ha intensificado el gasto en el departamento informático, con lo que se posibilita un mayor número de cruces de datos con otras instituciones, como la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.

Destaca también que el Inem ha realizado este año un total de 620.000 entrevistas con desempleados beneficiarios de la prestación, para controlar los posibles fraudes, y ha denegado la prestación a 208.000 personas que solicitaban una prestación por primera vez.

EXPERIENCIA PILOTO

En este sentido el organismo público ha puesto en marcha una experiencia piloto para averiguar por qué algunos parados son rechazados tres veces o más en un mismo año por empresas que se les ofrecen empleo, a fin de determinar si la causa radica en su escasa preparación o en su falta de disposición a trabajar, y en este último caso, estudiar su expulsión de las listas de paro.

La experiencia, que ha comenzado este mes en Teruel, podría aplicarse posteriormente en toda España, según explicaron a Serviedia fuentes de la Dirección Provincial de Trabajo.

Otro proyecto piloto es prestar especial atención a la situación de parados que llevan inscritos en las listas de demanda de empleo durante un año sin haber recibido ninguna oferta, o sin haber realizado ningún cursillo de formación.

CONTROLAR POR EL BANCO

Por otro lado, como medida de control y para mejorar la gestión del instituto, un total de 536.000 trabajadores en paro recibieron la prestación mensual correspondiente al mes de noviembre e su cuenta bancaria.

El organismo que dirige Alberto Elordi comenzó a principios de de noviembre a hacer efectivo esta forma de cobro para todos los desempleados que lo decidiesen, mediante una campaña informativa, en las mismas oficinas, lo que ha provocado, que, a 15 de noviembre, los citados 536.000 trabajadores eligiesen esta fórmula.

Del 1.660.000 beneficarios de prestaciones de desempleo, tanto contributivas como asistenciales, 1.220.000 continúan cobrando el seguro de paro mediante recibosque el Inem envía a las entidades bancarias, lo que provocaba considerables aglomeraciones en los bancos y cajas de ahorro.

Las mismas fuentes precisaron a esta agencia que, para 1995, el Inem estima que el 70 por cien de los desempleados reciban ya la prestación a través de su banco, ya que, "agiliza los medios para cobrar el seguro y facilita la labor del Inem".

Esta forma de cobro ya se aplicó como experiencia piloto desde junio hasta octubre de este año sólo para los trabajadores que se dabande alta en el Inem durante este periodo. Asimismo, existía también la referencia del subsidio agrario, en el que el 80 por ciento de los trabajadores se acogen, desde hace dos años, al ingreso de la prestación a través de su cuenta corriente.

(SERVIMEDIA)
24 Dic 1994
J