EL INEM ESTUDIA MEDIDAS PARA PALIAR EL DESEMPLEO AGRARIO ORIGINADO POR LA SEQUIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de Empleo (INEM) recibirá el miércoles de la semana que viene a los sindicatos agrarios de UGT y CCOO, para analizar un documento de las centrales en el que se solicitan unos 5.000 millones de pesetas en ayudas a los desempleados afectados por la sequía.

Según han confirmado a Servimedia responsables de la ofcina pública de desmeplo, la administración está dispuesta a analizar las medidas y argumentos que alegan los sindicatos para justificar las ayudas.

Entre esas propuestas figura prorrogar el decreto de sequía de 1994 un año más -finaliza el próximo día 27 de mayo- y aumentar en 3.000 millones de pesetas el presupuesto de las medidas que contempla, para compensar las escasas peonadas que podrán presentar este año al INEM los jornaleros para justificar el cobro de los subsidios.

En este sentido se rienta la solicitud sindical de exhimir a los trabajadores del campo de la presnetación de las peonadas en 1995, y equiparar sus fichas a las de 1992, para poder seguir cobrando el seguro de paro.

Asimismo, han planteado un presupuesto adicional de 2.000 millones de pesetas para el Plan de Empleo Rural (PER) en las zonas más afectadas por los daños de sequía, a los que se sumarían otros 1.500 millones adicionales a los comnpromisos del Ministerio de Trabajo en 1995, para obras de infraestructura destindas a paliar el paro agrario, y 1.500 millones más para los planes especiales en zonas rurales.

Las fuentes del INEM consultadas por Servimedia han señalado su disposisición a tomar medidas contra los efectos en el desmpleo agrario de la sequía, y que estudiarán las propuestas concretas presentadas por los sindicatos para elaborar las normas legales correspondientes.

Para la Federación de Trabajadores de la Tierra de UGT y el Sindicato del Campo de CCOO, la sequía ha reducido un 40% el empleo agrrio previsto para este año, que afecta a un total de 700.000 trabajadores entre las áreas de Andalucía, Extremadura, las dos Castillas, parte de Levante y Canarias.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1995
G