Inflación
El INE confirma la bajada del IPC al 2,3% en marzo por la luz y los carburantes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó siete décimas en marzo respecto al mes interior y se situó en el 2,3% interanual, según datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman el indicador adelantado hace dos semanas.
El INE también refrendó la moderación en dos décimas de la inflación subyacente (que no incluye alimentos no elaborados ni productos energéticos), hasta colocarse en el 2,0%, el dato más bajo desde diciembre de 2021.
Estadística explica que la contracción del IPC en marzo, que es el más bajo desde noviembre y rompe con seis meses seguidos de escalada, tuvo al grupo de Vivienda como el que más influyó en la moderación, con un recorte de cuatro puntos, hasta el 5,7%, debido a la bajada de los precios de la electricidad, frente a la subida en marzo de 2024.
También fue determinante Transporte, que situó su variación anual en el –0,9%, 1,2 puntos por debajo de la del mes pasado, fruto de la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, que bajaron frente a la subida en el mismo mes de 2024.
En marzo, la tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,1%, con Hoteles, cafés y restaurantes con la mayor repercusión, con una variación del 0,9% a causa de la subida de los precios de los servicios de alojamiento y la restauración.
Por comunidades, el IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en marzo. Illes Balears presentó la más elevada (+2,9%) y Región de Murcia y Canarias las más bajas (+1,6% ambas).
Los datos publicados este viernes por el INE reflejan que los alimentos y bebidas no alcohólicas repuntaron en marzo un 2,4%. Destacaron las subidas de la carne de ovino (+12,8%) y de vacuno (+12,3) y de los huevos (+11,4%), y las bajadas de aceites y grasas, que se abarataron un 30,2%, y del azúcar (-15,6%).
Fuentes del Ministerio de Economía valoraron el "importante" descenso del IPC de marzo gracias a la moderación de la luz y los carburantes, y resaltaron que la subyacente caiga a su tasa más baja desde hace más de tres años, en concreto desde diciembre de 2021. El Gobierno también pone el acento en el descenso del precio del aceite de oliva, que se acentúa y acumula una caída del 37,9% en el último año.
"En un contexto de elevada incertidumbre internacional, España se sigue manteniendo como la gran economía que más crece en la zona euro, que está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos", señalaron desde el departamento que dirige Carlos Cuerpo.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2025
JRN/gja