INDUSTRIA SUPRIMIRA LAS AYUDAS A HUNOSA EN EL 2005
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industra, Josep Piqué, ha anunciado a los sindicatos que la supresión total de ayudas públicas a Hunosa se producirá en el año 2005, en lugar de en el 2002 como inicialmente se barajó, y que se van a crear fondos de ayuda de compensación por valor de 380.000 millones de pesetas, según manifestaron hoy en Oviedo los líderes mineros de UGT y CCOO, que ayer se reunieron con Piqué.
El secretario del SOMA-UGT, José Angel Fernández Villa, y el secretario de la Federación Minero-Metalúrgica de CCOO, Antonio Gonzále Hevia, valoraron positivamente el resultado de este encuentro con el ministro de Industria, quien les presentó un documento que también prevé la reducción de la plantilla con medidas no traumáticas.
Ambos líderes sindicales afirmaron que la propuesta de Industria cumple los requisitos básicos exigidos para poder negociar aspectos como el que las reducciones de plantilla en la empresa se hagan de manera no traumática, que haya compensaciones en las comarcas mineras y que se realicen inversiones en lasempresas mineras de cara al futuro.
José Angel Fernández Villa destacó el "giro importante" dado desde el Ministerio de Industria con este documento, aunque, en su opinión, todavía quedan algunas incertidumbres, como las referidas a las reducción de las ayudas al carbón, "que dejarían a la minería en una situación límite dentro de 8 años".
Asimismo, aseguró que los sindicatos exigirán que la empresa pública juegue un papel en la reindustrialización de las comarcas mineras y que se mantenga la parida de apoyo al carbón, vía tarifa eléctrica.
Por su parte, Antonio González Hevia dijo que, tras esta reunión con el ministro, se han despejado dudas e incertidumbres creadas en las últimas semanas y "ha quedado claro que no va a haber negociación sectorial, ni sobre las empresas con contratos-programa, que pasen por su liquidación". Añadió que, aunque el ministro se comprometió a defender el sector minero más allá del año 2002, "debemos estar vigilantes porque los detractores del carbón siguen dondesiempre".
Los sindicatos mineros valoraron también positivamente el hecho de que ellos hayan sido designados como los únicos interlocutores válidos para negociar con la Agencia Industrial del Estado sobre las tres empresas mineras asturianas con contrato-programa: Hunosa, La Camocha y Minas de Figaredo.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1996
L