INDUSTRIA SUBIRA PROGRESIVAMENTE EL PRECIO DEL GAS NATURAL EN VARIOS AÑOS

- El nuevo sistema también se aplicará en Canarias

MADRID
SERVIMEDIA

La subida media del 5 por cien en los precios del gas natural, aprobada por el último Consejo de Ministros, es el primer paso de la reestructuración tarifaria que el Ministerio de Industra y Energía tiene intención de llevar a cabo en los próximos años, con el fin de ajustar su coste para el consumidor final a los de abastecimiento y distribución.

Fuentes de Industria indicaron a Servimedia que los precios del gas canalizado no se han tocado desde finales de 1991, lo que supone una acumulación del IPC desde entonces del 12 por cien que no estaba repercutioendo en la tarifa del gas natural y el resto de combustibles gaseosos suministados por canalización.

Para acabar con esta situción, el departamento de Juan Manuel Eguiagaray ha diseñado, en colaboración con el Ministerio Economía, un sistema de actualización anual de los precios máximos, aunque si la materia prima experimenta alteraciones importantes, por encima o por debajo del 2 por cien sobre el computado en tarifa, el ajuste se haría automáticamente.

Lo que la medida adoptada por el Ejecutivo no recoge es la diferencia total entre el IPC acumulado desde finales de 1991 y el de marzo de este año, ya que el aumento medio aordado en 1994 es del 5 por cien.

Ello se debe al temor de Economía de que un ajuste "de golpe" pudiera afectar de forma sensible a la inflación, por lo que se ha optado por un sistema de periodicidad anual que, sin emergencias en los precios de los mercados internacionales, permita "recuperar el terreno perdido".

La nueva regulación para los precios del gas natural destinado al consumidor doméstico y comercial, incluye el coste total de aprovisionamiento, transporte, almacenado y distribución. Respecto a la tarifa industrial, que se revisará mensualmente, se ha pretendido establecer un paralelismo entre los precios que pagan los usuarios y los de otras energías alternativas que pueden emplearse en los procesos de producción, con el fín de potenciar el uso del gas natural como una fuente energética de futuro, frente a otras alternativas tradicionales como fuelóleos, gasóleo y propano.

La estructura de la tarifa industrial queda simplificada en dos componentes: uno fijo, que es la suma de n abono mensual más los costes constantes asimilables a otras energías alternativas, y otro variable. También se resumen las diferentes modalidades que había hasta ahora (A, B, C, D y F) a sólo dos, una general y otra específica, aunque este cambio se hará en dos fases.

El nuevo sistema de precios máximos y revisión tarifaria de los gases licuados del petróleo por canalización también se aplicará, antes de impuestos, en Canarias, debido a la exigencia legal de que su coste sea único, para todo el terrtorio nacional.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1994
G