Energía
La industria siderúrgica pierde más de 40 millones anuales por la derogación del ‘decreto ómnibus’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) denunció este martes que la reciente decisión del PP, Vox y Junts de no convalidar el 'decreto ómnibus' ha puesto fin a la prórroga del descuento del 80% en los peajes eléctricos prevista para 2025, una decisión que le costará más de 40 millones de euros.
Por ello, en un comunicado, la patronal siderúrgica lamenta que este cambio deja sin exención a un sector altamente impactado por los elevados costes energéticos. El impacto económico eleva significativamente los costes de las empresas. Para el sector, con un consumo aproximado de 10 teravatios hora (TWh), representa un incremento medio de unos 4 euros por megavatio hora (MWh). “dificultando notablemente la competitividad de un sector clave para la economía española”.
"Urge reducir la factura eléctrica mediante peajes justos y costes eficientes para fortalecer la competitividad de nuestra industria en un mercado global cada vez más exigente.”, advierte la directora general de Unesid, Carola Hermoso.
La asociación de las empresas españolas del acero recuerda además que, actualmente, producir en España supone el doble de costes que en otros países de la Unión Europea como Francia o Alemania.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2025
JBM/gja