LA INDUSTRIA PUBLICITARIA SE COMPROMETE AL USO CORRECTO DEL ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales organizaciones del sector publicitario suscribieron hoy un manifiesto en favor del buen uso del idioma español en sus anuncios y mensajes comerciales.
La iniciativa ha partido de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), que vela por el empleo correcto del español en los medios de comunicación, en colaboración con la Real Academia Española (RAE)
En el manifiesto, 28 entidades representativas de la industria publicitaria se conjuran por "un apoyo incondicional a nuestra lengua frente a la influencia de lenguas foráneas" y que su correcta utilización en los anuncios españoles sea "un referente para la comunidad hispanohablante".
"El empleo de extranjerismos innecesarios y de malas traducciones de giros y vocablos extranjeros", señala el texto, "empobrece y desluce el mensaje publicitario, por lo que se recomienda la utilización de locuciones y términos españoles.
Por su parte, la Fundéu BBVA se ofrece a prestar apoyo a las empresas publicitarias para dotarse de libros de estilo que ayuden a que sus campañas sirvan de ejemplo de corrección lingüística para quienes se expresan en español.
El encargado de leer el manifiesto fue el presidente de la Federación Nacional de Empresas de Publicidad, Angel del Pino,quien dijo que el lanzamiento de esta iniciativa era "necesario y urgente".
Para Víctor García de la Concha, director de la RAE y presidente de Fundéu, el manifiesto es "una declaración de buenas intenciones en favor de la excelencia en la publicidad de la lengua de Cervantes y Machado".
Según el director de la RAE, no se puede seguir en la situación actual, en la que domina una propensión de la publicidad a "incorporar una turbamulta de extranjerismos", muchos de ellos innecesarios. "Prácticamente no hay anuncio que no incorpore un extranjerismo", se lamentó.
El consejero delegado de BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, manifestó que es vital ampliar el espectro de la defensa del español al mayor número posible de industrias, y para ello, la publicidad es vital, dado el volumen de negocio que mueve (más de 15.000 millones de euros anuales) y su fuerte presencia en Internet, con lo que ello conlleva de eco en Latinoamérica.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2009
CAA