Guerra en Ucrania
La industria podrá utilizar mixes de aceite vegetal para compensar la falta del de girasol pero debe informar en el etiquetado
- Los nuevos formatos de etiquetado se considerarán válidos mientras dure la situación “excepcional” que “dificulta” el suministro, según Consumo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas que utilicen aceite de girasol para elaborar sus productos pueden optar por hacer mixes de aceites vegetales con diferentes proporciones para compensar la falta de aceite de girasol a causa de la guerra en Ucrania, pero están obligadas a informar de ello al consumidor a través del etiquetado.
Así lo precisaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Consumo, que subrayaron que, en las próximas semanas, en las tiendas y supermercados españoles se podrán encontrar productos que contengan aceite de girasol, como conservas, con sus etiquetados “corregidos, con adhesivos o sobreimpresos”.
“El motivo es que, debido al cierre de las exportaciones de Ucrania, la industria ha tenido que adaptar el mix de aceites vegetales de estos productos para garantizar que el abastecimiento se siga realizando con normalidad”, añadieron las mismas fuentes.
A este respecto, puntualizaron que los nuevos formatos del etiquetado se considerarán “válidos temporalmente, mientras dure la situación excepcional que dificulta el suministro”. “En todo caso, no se produce ninguna rebaja respecto al contenido de la información que aparece en el etiquetado y legalmente debe facilitarse al consumidor”, sentenciaron, para aseverar que, de este modo, se garantiza en todo momento la información que debe recibir el consumidor.
Ante la situación provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia y con el fin de “garantizar” tanto el abastecimiento “adecuado” de aceites vegetales como la información “debida” a los consumidores en cumplimiento del Reglamento (UE) 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, Consumo da por “cumplidas” las obligaciones de información al consumidor con la utilización por parte de los operadores de etiquetas o pegatinas adhesivas, impresión por chorro de tinta u otros sistemas “equivalentes” que recojan la información “actualizada” relativa a qué aceites o grasas vegetales se han utilizado para “reemplazar” el de girasol incluyendo la posible presencia de alérgenos.
NOTA INFORMATIVA
Según precisó en una nota informativa sobre medidas “excepcionales y temporales” de etiquetado en el marco de dicho reglamento, los operadores podrán utilizar instrumentos “adicionales” para “complementar” la información “en función de sus recursos disponibles”. “En todo caso, la información no deberá inducir a error a las personas consumidoras”, abundó.
En caso de tener que utilizar envases de productos anteriores con declaraciones que sugieran al consumidor que se trata de un producto “de mayor calidad o con valor añadido”, el operador debe añadir una etiqueta adhesiva, chorro de tinta o sistema equivalente que “anule” esta declaración.
Estas medidas tienen un carácter temporal, “en tanto se mantenga la situación excepcional que motiva el problema de suministro de materias primas”, según Consumo, que aseveró que, mientras la Comisión Europea no adopte una posición “armonizada”, el ámbito de aplicación de estas medidas, que ya ha trasladado a Europa, se “limita” a los productos comercializados en territorio español.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2022
MJR/gja