INDUSTRIA PACTA CON UGT Y CCOO AYUDAS DE 170.000 MILLONES PARA LAS EMPRESAS DEL CARBON

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria ha pactado con los sndicatos mineros de UGT y CCOO el borrador del nuevo decreto de ayudas al sector del carbón en España, que incluye aportaciones públicas de 170.000 millones de pesetas.

Según informaron fuentes sindicales, el acuerdo permite cerrar las negociaciones mantenidas con el Ministerio en las últimas semanas para pactar un decreto de ayudas al sector del carbón en España, que se ajuste a la reducción de las aportaciones públicas exigidas por Bruselas para los próximos años.

El decreto contempla un porcenaje de entre el 4,5 y el 5% de la tarifa eléctrica como subvención al carbón nacional adquirido por las compañías eléctricas para la producción térmica de energía, lo que supone, según las centrales, unos 100.000 millones de pesetas.

A esta cantidad se suman otros 60.000 millones de pesetas que se abonarán a través de los Presupuestos del Estado a las empresas que están sujetas a contratos-programa con la administración, y otros 10.000 millones de pesetas anuales para reactivar económicamente las comecas mineras sujetas a reconversión.

En este punto, los sindicatos han mostrado su satisfacción por ser la primera vez que queda recogido por escrito este compromiso a largo plazo de la Administración, como también destacan que se defina en el borrador del decreto el concepto de recursos energéticos nacionales y la seguridad de abastecimiento, potenciando el carbón autóctono.

Tanto UGT como CCOO valoran este borrador como positivo en su globalidad y en las posibilidades de negociación que deja abirtas para su posterior desarrollo, ya que compromete a Gobierno y sindicatos a iniciar un proceso de negociación en septiembre, para concretar su aplicación.

Será entonces cuando las dos centrales mayoritarias del sector intentarán limar las diferencias que siguen manteniendo con el Ministerio de Industria.

No obstante, los respresentantes de los trabajadores opinan que el decreto pactado con la Administración otorga un "mayor grado de transparencia en las ayudas, así como una perspectiva de mayo estabilidad, al vincularlas a la tarifa eléctrica".

También se contempla una reducción financiera y de costes de los "stocks" de las centrales térmicas del 15% anual, sin merma del tonelaje.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 1995
G