INDUSTRIA MULA CON 8 MILLONES A LA CENTRAL NUCLEAR DE TRILLO POR INCIDENTES OCURRIDOS DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria y Energía ha impuesto dos multas, de cinco y tres millones de pesetas cada una, a la Central Nuclear de Trillo, por incidentes registrados en la central en los años 1991 y 1992, según informaron a Servimedia fuentes del citado departamento.
Industria decidió incoar los dos expedientes a Trillo después de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN informara sobre los incidentes que sufrió la planta y solicitara la apertura de las correspondientes investigaciones.
El ministerio que encabeza actualmente Juan Manuel Eguiagaray optó entonces por abrir sendos expedientes. El primero data del mes de abril de 1992 y el segundo de marzo de 1993.
El último tiene su origen en dos incidentes que sufrió Trillo en el segundo semestre de 1992 clasificados en el nivel 1, el más bajo de la escala internacional de sucesos nucleares.
El informe de CSNque hace mención a estos sucesos señala que la central sufrió una fuga a través de una válvula de aislamiento del sistema de refrigeración de componentes nucleares.
La fuga se mantuvo durante varios meses sin que, según el informe, los responsables de la central realizasen acción correctora alguna y tampoco cumpliesen los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas de funcionamiento.
Otro incidente se produjo al estar incorrectamente montada la clapeta de obturación de dos válvulas d retención, lo cual motivaba fugas de "elevado valor".
Además, el 21 de octubre, durante la reparación de unas válvulas de sistemas conectados a la piscina de almacenamiento de combustible irradiado, el nivel de agua de la piscina descendió por debajo del mínimo autorizado, "al no seguir la central nuclear de Trillo adecuadamente las instrucciones previstas en el procedimiento".
Transcurridos unos días desde ese suceso, el 24 de octubre se desconectaron tres válvulas del sistema de aislamiento dela contención de su alimentación eléctrica, dotándolas de una alimentación provisional no de seguridad.
Según el CSN, esta actuación también contravino las especificaciones técnicas de funcionamiento, ya que se realizó estando la central a potencia. Precisamente el 24 de octubre de 1992, el CSN decidió informar al ministerio sobre estas anomalías, y el 16 de marzo del 93 este departamento incoó expediente contra la central por incumplimiento de las especificaciones técnicas de funcionamiento.
NUEVA NSPECCION
Un año antes, en abril de 1992, el Ministerio de Industria había incoado otro expediente por un error de diseño detectado en Trillo, después de analizar el informe que también emitió el CSN. El Ministerio de Industria y Energía ha resuelto en ambos casos contra Trillo, imponiendo dos multas de cinco y tres millones de pesetas, si bien la central ha presentado un recurso.
Recientemente, el CSN solicitó a Trillo que inicie un análisis preliminar para determinar las posibilidades que existn de que aparezcan grietas en la tapa de la vasija del reactor.
Al igual que la central de Zorita, donde han aparecido fisuras en la tapa de la vasija, Trillo dispone de un reactor del tipo agua ligera a presión (PWR).
Sin embargo, el suministrador no fue Westinghouse, como en el caso de Zorita, sino la empresa alemana Kraftwerk Union Aktiengesellschaft (KWU). Además, Trillo pertenece a la tercera generación (la última) de centrales nucleares e inició su explotación comercial el 22 de agosto de 188.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1994
GJA