INDUSTRIA: EL GAS ABARATARA LA ENERGIA UN 28 POR CIEN

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria estima que el precio del gas natural para uso en centrales eléctricas, que hará público en las próximas horas el responsable del departamento, Juan Manuel Eguiagaray, permitirá abaratar el precio de la energía generada con el gas procedente de Argelia, en torno a un 28 por cien.

Concretamente, los responsables de Energía consulados por Servimedia, aseguran que el precio del kilowatio hora (Kwh) generado en centrales de fuel-gas con "las nuevas condiciones, puede aproximarse a 6,5 pesetas. Este coste", añaden, "se sitúa significativamente por debajo del que corresponde a la generación de energía eléctrica mediante carbón importado (7,5 pesetas), y del que se refiere a la generación total de electricidad".

Por lo tanto, las tesis de Industria permiten afirmar que el precio de la electricidad que se generará con las centrales e fuel-gas será exactamente un 27,7 por cien inferior al precio medio del kilowatio que ahora se genera en el sistema eléctrico español.

Además, Industria está convencida de que las futuras inversiones en nuevas instalaciones de ciclo combinado, "permitirá reducir aún más el coste del Kwh", y que en el caso de las plantas que usan carbón importado para producir electricidad, "el coste asociado a la utilización del gas se sitúa en niveles del 75 por cien del coste de de esas centrales".

Otro facto que tiene en cuenta el Ministerio de Industria a la hora de reclamar al sector eléctrico el uso de gas natural para producir energía, es que la mayoría de las centrales de fuel en España objeto del protocolo del gas, se encuentran próximas a ciudades, lo que supone un impacto medio ambiental fuerte sobre la calidad del aire en estas concentraciones urbanas.

Según el Ministerio, la transformación de las centrales referidas para que puedan utilizar gas natural, con un coste medio que las propias empress cifran en torno a los 2.000 millones de pesetas, "dará lugar a un mayor aprovechamiento de la inversión, puesto que el empleo del gas natural a estos efectos no tiene ningún efecto medioambiental".

REACCION DE LAS EMPRESAS

El criterio expuesto por Industria es contestado virulentamente por las empresas eléctricas, cuyos responsables coincidieron en señalar a Servimedia que "la simple introducción del gas natural en el sistema nacional de generación, si no va acompañado de un crecimiento de la demada eléctrica, dará lugar a una caída en las horas de utilización de otros tipos de centrales".

El argumento de las empresas es que el bajo índice de uso de las centrales de fuelóleo que se pretenden transformar al gas, en torno al 1 ó 1,5 por cien de su capacidad, ha servido para cubrir la demanda cuando otras centrales, como las hidroeléctricas, "no han podido dar la talla por factores externos, como la energía".

Con la puesta en marcha del protocolo del gas a partir de 1996, añaden los empresaros eléctricos, las compañías propietarias de las 26 centrales objeto del compromiso se obligan a consumir ese gas, exactamente 136.740 millones de termias hasta el año 2000, por lo que el nivel de uso de esas centrales aumentará en detrimento de otras instalaciones más lesivas para el medio ambiente, fundamentalmente las de carbón, en las que creen previsible un encarecimiento notable de la energía que produzcan.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1994
G