CATALUÑA

INDUSTRIA ESTABLECE EL PROCESO PARA LA ADAPTACIÓN A LA TDT DE LAS INSTALACIONES DE RECEPCIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha aprobado la orden que establece el procedimiento a seguir en las instalaciones colectivas de recepción de televisión en el proceso de su adecuación para la recepción de la Televisión Digital Terrestre.

Según informó hoy Industria, la orden modifica determinados aspectos administrativos y técnicos de las infraestructuras comunes de telecomunicación en el interior de los edificios.

Esta normativa se enmarca en el plan de impulso de la TDT aprobado por el Gobierno y tiene como objetivo principal establecer el procedimiento a seguir en el proceso de adecuación de las instalaciones colectivas de recepción de televisión, ofreciendo las garantías necesarias a los usuarios finales y permitiendo al Ministerio de Industria efectuar el seguimiento de la evolución del proceso.

Uno de los factores de los que depende el "éxito" de la implantación de la TDT deriva de la necesidad de adaptar las instalaciones colectivas de recepción para que puedan distribuir las nuevas señales de televisión en las viviendas de los usuarios.

Se calcula que en España es preciso adaptar las instalaciones colectivas de 1.250.000 edificaciones aproximadamente. Esta tarea debe llevarse a cabo antes de abril de 2010, fecha en la que está previsto el cese de las emisiones de televisión analógica.

Estas cifras exigen un esfuerzo muy importante en un plazo corto de tiempo tanto a las empresas instaladoras y a los fabricantes de equipamiento, que han de aumentar su ritmo de trabajo sin disminuir la calidad, como a las comunidades de propietarios, que deben evitar esperar al último momento para encargar la adaptación de su instalación.

Por todo ello, destaca Industria, es preciso que el proceso se efectúe de la manera más ordenada posible y que los agentes implicados, sobre todo los propietarios de las edificaciones y las empresas instaladoras, lleven a cabo la tarea en un marco estable que les ofrezca las garantías necesarias.

Así, la orden fija los requisitos mínimos que han de reunir las instalaciones adaptadas y los procedimientos que se han de seguir para que se puedan cumplir los objetivos propuestos, dejando a las partes libertad para elegir la solución que consideren más conveniente.

Además, al ser la Televisión Digital Terrestre una tecnología de sustitución, "resulta de vital importancia" conocer lo más exactamente posible la evolución del parque de edificaciones adaptadas a la nueva televisión en cada zona del territorio, con el objetivo de elegir el momento más adecuado para proceder al apagado de las emisiones analógicas.

En este sentido, la orden establece la obligatoriedad para las empresas instaladoras de telecomunicación que realicen las tareas de adaptación de las instalaciones de entregar a la Administración los datos necesarios para que pueda realizarse este seguimiento, así como para acreditar la bondad de su trabajo.

La normativa ha sido coordinada con las comunidades autónomas con competencias en esta materia, con el fin de garantizar la homogeneidad de las actuaciones en todo el territorio nacional.

Por otra parte, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha aprovechado la Oden para introducir modificaciones y ajustes, fundamentalmente de carácter técnico, en la legislación vigente en materia de infraestructuras comunes de telecomunicación en el interior de los edificios (ICT), con el fin de mantenerla permanentemente actualizada y dar así satisfacción a las demandas de los usuarios, con arreglo a las posibilidades que ofrece la tecnología.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2006
G