INDUSTRIA DA POR SEGURA LA ALIANZA DE IBERIA CON OPERADORES DEL MERCADO EUROPEO

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industria ha optado por buscar una alianza de Iberia con operadores del sector en Europa, como una de las vías para superar las dificultades que atraviesa la compañía desde hace un año, que la han llevado a congelar buena parte de sus inversiones y amortizar activos, como la venta de edificiosdentro y fuera de España.

Según explicó Eguiagaray en el Congreso de los Diputados, la asociación de Iberia en el mercado europeo no es una idea nueva, pero es ahora que la crisis del grupo se muestra con crudeza cuando Industria y el INI han optado por esta posibilidad.

La operación, en la que ya ha empezado a trabajar el nuevo equipo directivo de Iberia, coincide con las primeras medidas de ajuste adoptadas tras la llegada de Juan Sáez a la empresa como vicepresidente y consejero delegado, entr las que figura un comité de control de gastos que debe ahorrar a la sociedad entre 6.000 y 8.000 millones antes de fin de año.

POLITICA DEL DEPARTAMENTO

El responsable de Industria hizo coincidir este anuncio con la exposición en la Cámara Baja de la política que realizará su departamento durante la presente legislatura en materia de privatizaciones.

En su opinión, grupos industriales como el INI, al que pertenece Iberia, "son imprescindibles para competir en mercados internacionales cada vez ás oligopolizados", y aunque reconoció que el "holding" del Estado "presenta notorias debilidades y fisuras", dijo que "España necesita una industria poderosa" y que "el INI es, con diferencia, el principal consorcio industrial del país".

Adelantó que el Gobierno no dudará en subsanar aspectos importantes de la gestión de empresas públicas, somerterlas a la competencia y mejorar su estructura y financiera, y dijo que "si para ello hay que incorporar socios tecnológicos o aportaciones de capital privad, se darán los pasos oportunos".

El ministro fue contundente al calificar de falsa polémica el dabate público suscitado en torno a la idea "plan de privatizaciones sí o no", y tras afirmar que la privatización total o parcial de empresas del INI no repugna al Gobierno, señaló que "no se abandonará la vía pragmática de los últimos años ni, el predominio de los intereses de España", al tiempo que se analizará caso por caso su conveniencia y modalidades.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1993
G