Cultura

La industria audiovisual exige una regulación de las plataformas de ‘streaming’ y proteger la propiedad intelectual

Madrid
SERVIMEDIA

Asociaciones de producción audiovisual de todo el mundo han suscrito una declaración conjunta en la que exigen una regulación de las plataformas de ‘streaming’ y reforzar la protección de la propiedad intelectual para garantizar el futuro de una industria “sostenible”.

En esta declaración, las asociaciones firmantes, que representan a decenas de miles de empresas de la industria del cine y del audiovisual, pretenden “demostrar nuestra unidad de propósito y compromiso para garantizar la independencia y viabilidad de la industria a nivel mundial, y la salvaguardia de la soberanía cultural de cada nación”.

El texto pone de manifiesto que “la respuesta a los cambios producidos en la dinámica empresarial audiovisual por las plataformas es tanto un reto global como una cuestión local” ante la que “los gobiernos de todo el mundo están tomando medidas para adaptarse y establecer nuevas normativas, reconociendo los cambios en la dinámica de la industria y viendo la urgente necesidad de actuar para proteger las historias locales, el trabajo creativo y la propiedad intelectual que se genera”.

Este escrito observa “la importancia cultural y económica de la narrativa local, reconociéndola como un activo estratégico nacional que debe ser valorado y protegido” y desliza que “el compromiso se extiende a garantizar que el público local tenga acceso a una amplia gama de historias locales de nueva creación en todas las plataformas”.

La declaración conjunta incide en “la responsabilidad cultural mutua de las plataformas digitales que operan en los mercados locales, haciendo hincapié en la necesidad de que contribuyan de forma justa y proporcional a la creación de nuevos contenidos locales en los mercados en los que reciben ingresos”.

A juicio de las entidades firmantes, “un elemento central de estos principios es la necesidad de contar con un sector independiente saludable, que abarque el desarrollo, la producción, la distribución y la postproducción”.

Por ello, reclaman a los distintos gobiernos que “aborden las deficiencias del mercado y los desequilibrios en el poder de negociación comercial, con especial énfasis en el reconocimiento del papel fundamental de las empresas audiovisuales independientes”.

En ese sentido, piden a las autoridades que reconozcan “las oportunidades de crecimiento vinculadas a la protección de la propiedad intelectual”, por lo que “las empresas independientes deben poseer y/o conservar el control de su propiedad intelectual, garantizando así su participación financiera en el éxito generado por su trabajo en plataformas, un aspecto crucial para preservar el patrimonio cultural único de una nación”.

Por último, exigieron “medidas decisivas para proteger el contenido local y su propiedad intelectual”.

Los firmantes de esta declaración son los siguientes: Aecine, Animation in Europe, AnimFrance, APA, APCA, APFC, APIT, AQPM, CEPI, CIMA, CMPA, Doc/it, EPC, Fipca, FPS, Ibaia, MAPA, PATE, PIAF, PROA, Profilm, Produzentenverband, SPA, Spada, SPI, UPFF+ y USPA.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2024
MST/gja