Automoción
Industria aprueba tres nuevos proyectos del Perte VEC III en la línea de baterías con 50 millones de euros
- Hereu eleva el tono contra Ryanair: "Que no se equivoque con quién tiene delante"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado tres nuevas resoluciones provisionales de la tercera convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC III) en su sección de baterías con cerca de 50 millones de euros en ayudas.
Los beneficiados han sido el proyecto de Lithium Iberia en Cañaveral (Cáceres), para la producción y recuperación de materias primas destinadas a baterías y componentes, con más de 20 millones de euros; la empresa Iberpotash de Sallent, en Barcelona, con cerca de 18 millones de euros; e Industrias Químicas del Óxido de Etileno, en La Canonja (Tarragona), con más de 11 millones de euros, en ambos casos con proyectos para la producción de componentes de baterías eléctricas.
Durante un desayuno informativo de Europa Press, el ministro de Industria dijo que el Gobierno "va a trabajar en las próximas semanas" para recuperar las ayudas a la compra del coche eléctrico del Moves III "tal y y como estaba definido" en el decreto 'ómnibus' que decayó, pero no adelantó más detalles. "Se va a restablecer lo que se rompió", se limitó a señalar.
En su intervención, el ministro avanzó que este jueves se abrió la ventanilla de las ayudas a las empresas afectadas por la dana procedentes del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (Faiip) con una dotación de 650 millones de euros.
AVISO A RYANAIR
Por otro lado, Hereu, como ha hecho en diversas declaraciones en los últimos días aunque en esta ocasión con un tono más elevado, volvió a pedir a Ryanair "respeto" en sus declaraciones sobre el Gobierno, después de que los responsables de la aerolínea hayan criticado con dureza a Aena y al ministro de Consumo por su política tarifaria y por las elevadas multas impuestas a varias compañias por el cobro del equipaje de mano.
El titular de Industria reclamó a la 'low cost' que "abandone la retórica exagerada que tiene pocos efectos", que "no se equivoque con quién tiene delante" y renuncie al "insulto" porque "las formas son a veces el fondo".
"Ryanair se ha ganado muy bien la vida en España y deseo que lo siga haciendo. Desearía que apueste por diversificar conexiones en toda la red amplia y de calidad de Aena, porque eso nos ayuda a desconcentrar y desestacionalizar", añadió el ministro, que defendió a Aena y su política tarifaria, e insistió en que Ryanair tiene que "aprender quién tiene delante".
Durante el encuentro informativo, Hereu avanzó que los datos de ventas de turismos eléctricos en enero serán buenos, llamó de nuevo a la responsabilidad de la oposición para alcanzar un pacto de Estado en torno a la nueva ley de industria, y defendió una reindustrialización de Europa, más ahora frente a quienes levantar "muros" comerciales.
Sobre este último punto, defendió que Europa tenga una constelación fuerte de satélites, porque "no podemos depender de quien un día se levanta de mal humor y nos cierra la suya", en referencia a Elon Musk y la Administración Trump.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2025
JRN/gja