RSC

INDITEX REALIZARÁ ESTE AÑO 412 AUDITORIAS SOCIALES A SUS PROVEEDORES

- Durante el año pasado dejó de colaborar con 339 talleres por incumplimientos sociales

MADRID
SERVIMEDIA

Inditex tiene programadas para el presente ejercicio la realización de segundas auditorias sociales a 412 de sus proveedores en todo el mundo, según se desprende de la memoria 2005 que ha sido presentada hoy durante la junta de accionistas.

El grupo textil aprobó en 2001 el Código de Fabricantes y Talleres externos, que exige su cumplimiento a todos sus proveedores y subcontratistas en sus fábricas. El proceso de verificación se desarrolla a través de auditorias sociales realizadas por expertos locales independientes de acuerdo con la metodología Business Social Compliance Initiative (BSCI).

El sistema de trabajo comprende una primera fase de sensibilización de proveedores, una segunda de autoevaluación, la realización de una primera auditoria social, la propuesta de un plan de acción correctivo, y por último, la elaboración de una segunda auditoria social.

De acuerdo con lo datos aportados por la multinacional gallega, en el período 2002-2004 se realizaron 2.662 auditorias, y conllevó al abandono de colaboración con 1.344 talleres en 2004 por incumplimientos sociales. En 2005, el número de talleres activos era a 31 de enero de 1.686 (siendo estos de primera línea de la cadena de producción), y se realizaron 1.060 auditorias que forzaron el abandono la colaboración con de 339 talleres.

La metodología BSCI estable que todos los proveedores cumplirán, en la medida de lo posible, la legislación laboral local, regional o internacional vigente. Respecto a la normativa nacional se compromete a respetar todo lo relacionado con la jornada laboral, remuneraciones, cotizaciones a la seguridad social, edad mínima de empleados, y no discriminación, entre otros aspectos.

Además, Inditex ha puesto en marcha el proyecto ADN Corporativo de Inditex con el objetivo de comprender todo el sistema de producción de las prendas, calzado y complementos que vende. A 31 de enero de 2006 se ha asociado un riesgo a más de 400 millones de artículos en función de las condiciones sociolaborales de las fábricas donde han sido producidos.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2006
A