INDIGNACION EN LOS CIENTIFICOS QUE ASISTEN AL CONGRESO DE TOLEDO POR LAS TEORIAS DEL NOBEL MULLIS SOBRE EL SIDA

TOLEDO
SERVIMEDIA

Varios científicos que asisten al XXVIII Congreso de la Sociedad Europea de Investigación Clínica reaccionaron hoy con indignación a las manifestaciones del último premio Nóbel de Química, Kary Mullis, quien ayer afirmó en Toledo que el origen del SIDA podría no ser el virus VIH.

E presidente de la ESCI, Sociedad Europea de Investigación Química, el profesor John Martin, señaló que "las afirmaciones de Mullis son inadmisibles y no tienen fundamento. El es químico y yo soy médico, y trato en mi hospital de Londres a muchos pacientes con Sida, que acaban muriendo por esta causa".

Para Martin, hay evidencias que demuestran la existencia de correlaciones similares a las que se tenían cuando Pasteur descubrió la vacuna de la rabia. No podemos hacer más que correlaciones hasta encontar un tratamiento para esta enfermedad".

Mientras, Mullis afirmó hoy en Toledo que a pesar de los billones de dólares que se han invertido en todo el mundo, "los investigadores aún no saben explicar como el VIH daña al sistema inmune de las personas".

El prestigioso científico pronunció una conferencia en la clausura del 28 Congreso de la Sociedad Europea de la Investigación Clínica, explicó por qué ha llegado a la conclusión de que el VIH no es el único virus que causa la enfermedad del Sida.

Explicó que han pasado 10 años del desucubrimiento del VIH y todavía sigue sin estar claro el modo en que este sistema destruye el sistema inmunológico.

Además, el único dato que avala esta relación causa efecto es la correlación entre la presencia del VIH y el Sida que, por otra parte, es bastante imperfecta, pues se han descrito bastantes casos de personas que presentan todos los síntomas de la enfermedad, pero en las que no se ha podido aislar el virus".

La tercera razón para dudar de que elVIH no es el causante de la enfermedad es, según Mullis, que "tanto en EEUU como en Europa la infección por VIH continúa sin afectar claramente a la población general y continúa limitando a los clásicos grupos de riesgo, principalmente, homosexuales, promiscuos y drogadictos".

"Quizás los homosexuales de San Francisco (EEUU), cuya promiscuidad es conocida, pues llegan a tener más de 1.000 encuentros sexuales al año, pueden haberse infectado con muchos virus diferente, de tal modo, que cabría pensar qu su acción conjunta sea la causante de la enfermedad", añadió.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1994
J