LA INDIA REGISTRA 10 MILLONES DE ABORTOS SELECTIVOS DENIÑAS EN LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS PARA GARANTIZAR HEREDEROS VARONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La India ha registrado unos diez millones de abortos de fetos de sexo femenino en las dos últimas décadas, especialmente entre familias de clase media y alta, para garantizar el nacimiento de herederos varones.
Según una investigación de la revista médica "The Lancet", la determinación del sexo durante el embarazo mediante la ecografía, cuyo uso generalizado en la India comenzó en los años ochenta, ha sido la causa de unos 500.000 abortos selectivos anuales en los últimos 20 años, lo que podría haber supuesto el nacimiento de 10 millones menos de niñas en aquel país.
Aunque la interrupción voluntaria del embarazo por razón del sexo fue ilegalizada en la India en 1994, las familias acomodadas consideran imprescindible tener un heredero varón que garantice la continuidad del linaje, de los ingresos económicos y que cuide de sus mayores, en un país donde no existe la seguridad social.
Tener una hija cuando ya se tiene un hijo es socialmente aceptable, pero no cuando no se tienen descendientes de sexo masculino, ya que las mujeres se consideran como una carga económica y todo el gasto que se haga en ellas, incluida la dote, beneficiará a la familia del marido.
Según los censos de población de la India, los nacimientos de niñas han registrado un descenso continuado durante los últimos 20 años con respecto al de niños. Así, en 1981 por cada 1.000 niños había 962 niñas en el segmento de edad de cero a seis años, mientras que en 1991 el número de niñas descendía a 945 y en 2001 a 927.
Los investigadores "The Lancet" concluyen que en países como India y China la práctica del infanticidio, habitual en ámbitos rurales y en poblaciones con bajos ingresos económicos y formación,ha sido reemplazada por el aborto selectivo, empleada por grupos sociales urbanos y clases acomodadas con más estudios, debido a la introducción de técnicas como la ecografía.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2006
V