Por sus incumplimientos en materia de seguridad ----------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 700 delegados de personal del sector de la Construcción y Madera de Madrid, reunidos en asamblea, acordaron realizar un llamamiento a los trabajadores y al pueblo madrileño, para que en las próximas elecciones municipales no den su voto al actual equipo de gobierno de centro-derecha, por considerar que ha incumplido una serie de acuerdos en materia deseguridad.
Los delegados estiman que el alcalde, Agustín Rodríguez Sahagún, ha faltado a su palabra y ha olvidado "las promesas que él había realizado en materia de seguridad en las obras municipales", según informaron fuentes de CCOO.
Los representantes sindicales consideran que estos incumplimientos demuestran el "desprecio" de los gestores municipales por la vida y la integridad física de los trabajadores y su inhibición en hacer cumplir la Constitución y las leyes sobre seguridad laboral.
Los delegados denunciaron que el ayuntamiento no ha creado una comisión municipal con participación sindical, para visitar las obras y vigilar la seguridad en las mismas, ni tampoco ha puesto en marcha una campaña pública de información y prevención sobre el riesgo en la construcción.
Otros incumplimientos de la corporación, según las citadas fuentes, son la no paralización de tajos y obras que tengan riesgo para la vida y salud de los trabajadores, y la falta de vigilancia municipal sobre el cumplimento riguroso de la normativa en Seguridad e Higiene por parte de constructoras y subcontratas.
Fernando Serrano, secretario general de CCOO en el sector de la Construcción, recordó que en julio del año pasado los sindicatos mantuvieron una reunión con el cuarto teniente de alcalde, José Luis Garro, para concretar una serie de medidas tendentes a fomentar la prevención y aumentar las medidas de seguridad.
El dirigente sindical explicó que, sin embargo, desde esa fecha el ayuntamiento "ha dado la allada por respuesta, presumiblemente por presiones de las propias empresas constructoras".
Serrano indicó que la asamblea de delegados estudió la posibilidad de convocar movilizaciones generalizadas "que podrían consistir en un paro general en la provincia de Madrid, posiblemente de larga duración".
El año pasado, un total de 49 trabajadores de la construcción fallecieron en la Comunidad de Madrid como consecuencia de accidentes laborales.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1991
M