Investigación
La incontinencia urinaria provocará un gasto anual de 87.000 millones de euros en 2030
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La incontinencia urinaria podría provocar un gasto anual de 87.000 millones de euros en 2030 “si no se toman medidas”, según lo manifiestan los expertos reunidos en la I Cumbre sobre la Salud de la Continencia que se celebra este miércoles en Bruselas y en la que también se presenta la campaña ‘Urge actuar’ para concienciar sobre este problema sanitario.
Una nueva investigación internacional sobre la carga económica de la incontinencia urinaria reveló que el coste de su atención alcanzará los 69.100 millones de euros en este año 2023.
Estos costes incluirían el impacto de la incontinencia en la salud de las personas, los costes de las consultas médicas y productos como toallas sanitarias, absentismo laboral, ingreso en residencias de mayores e impacto ambiental.
Pero los expertos alertaron de que si no se toman medidas para apoyar la salud de la incontinencia, la carga económica podría aumentar un 25% en 2030, hasta alcanzar los 86.700 millones de euros. Este gasto sería aún mayor si se incluyen los costos de los cuidadores.
Entre 55 y 60 millones de europeos padecen problemas de incontinencia (la capacidad de controlar la vejiga y los intestinos). Sin embargo, la carga sanitaria, económica y ambiental atribuida a la incontinencia urinaria se desconoce en gran medida.
CAMPAÑA EUROPEA
Por todo ello, la Asociación Europea de Urología inició la campaña ‘Urge actuar’, que tiene como objetivo lograr un cambio sustancial en las políticas relacionadas con la incontinencia en toda Europa. Esta iniciativa se iniciará hoy en Bruselas en la primera Cumbre Europea de Salud de la Continencia.
En la Cumbre se presentó un informe socioeconómico que presenta la carga de la incontinencia urinaria en los países de la Unión Europea en términos de prevalencia, costos de atención médica e impacto ambiental en el periodo de 2023 a 2030.
El estudio comprobó que la carga económica para las mujeres fue cuatro veces mayor que para los hombres, y aumenta un 16% si se tiene en cuenta el apoyo informal proporcionado por los cuidadores. En cuanto a la eliminación de residuos de compresas de continencia, el coste de incinerar las mismas fue ligeramente inferior al del reciclaje.
MANIFIESTO
Ante esta realidad, los especialistas lanzaron un manifiesto con soluciones para la reforma política destinada a transformar la salud de continencia de la UE. El manifiesto, respaldado por 23 organizaciones, pide cambios políticos concretos para hacer frente a los desafíos planteados por el informe.
Para ello viene acompañado de varias recomendaciones de alto nivel a los responsables políticos europeos y nacionales para reconocer la importancia de la atención de la continencia centrada en el paciente.
De hecho, el copresidente de la Oficina de Políticas de la Asociación Europea de Urología, el doctor Philip Van Kerrebroeck, aseguró que "los problemas de continencia se sienten en todos los géneros, edades y entornos socioeconómicos, y pueden dar lugar a una graves repercusiones negativas en la calidad de vida de las personas. Las consecuencias físicas, psicosociales y económicas para los pacientes y sus cuidadores son una barrera para la plena participación en la sociedad. La salud óptima de la continencia debería ser una realidad para todos”.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2023
ABG/MGR/clc