Coronavirus
La incidencia de covid-19 confirma su tendencia a la baja tras caer más de cien puntos
- También desciende la presión asistencial en planta y UCI

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad notificó este martes una incidencia acumulada de 3.267,21 casos de covid-19 por cada cien mil habitantes, 113,95 menos que ayer, por lo que este parámetro confirma su tendencia a la baja tras el inicio de la semana. Del mismo modo, la presión asistencial en planta y en UCI sigue descendiendo.
Actualmente, hay 9.395.767 casos y 92.376 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).
En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este martes en 3.267,21 casos por cada cien mil habitantes, 113,95 puntos menos que ayer, cuando registró 3.381,16, por lo que este guarismo confirma la tendencia a la baja que experimentó este lunes tras el ascenso registrado el viernes.
España se encuentra en riesgo muy alto por coronavirus (por encima de 500), de acuerdo con la escala aprobada por las autoridades sanitarias. El país tiene a todas sus comunidades autónomas en riesgo muy alto. De todas ellas, tres superan los 5.000: Ceuta, con 5.972,44; Murcia, con 5.093,82; y Cataluña, con 5.141, 87; mientras en otras cuatro se sitúan por encima de los 4.000: Aragón, con 4.749,82; Navarra, con 4.711,60; Cantabria, con 4.305,68; y Comunidad Valenciana, con 4.173,71.
A su vez, siete territorios superan los 3.000: Castilla y León, con 3.951,55; País Vasco, 3.792,56; Melilla, con 3.580,99; Extremadura, con 3.466,54; Asturias, con 3.903,17; Galicia, con 3.007,07; y Baleares, con 3.313,36.
Otras cuatro comunidades superan los 2.000: Canarias, con 2.323,67; Comunidad de Madrid, con 2.007,48; Castilla-La Mancha, con 2.676,47; y La Rioja, con 2.849,94. Únicamente un territorio -Andalucía- tiene este parámetro por debajo de los 2.000 casos, 1.284,71, convirtiéndose en el lugar de España con la incidencia más baja.
Quienes tienen menos de 11 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 5.354,72, seguidos de quienes tienen entre 12 y 19 años (4.071,88); entre 30 y 39 (4.054,41); entre 40 y 49 (3.913,40); entre 20 y 29 (3.125,64); entre 50 y 59 (2.453,17); mayores de 80 (1.939,49); entre 60 y 69 (1.546,33); y entre 70 y 79 (1.500,68).
En los hospitales españoles se ha registrado un descenso de los ingresos, hasta los 19.314, 303 menos que ayer, de los que 2.181 se han producido en las últimas 24 horas.
Del mismo modo, en las UCI se observa un descenso de los ingresos, colocándose esta cifra en 2.204, 57 menos que ayer, que ocupan el 23,28% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 42,90%; Melilla, con 35,29%; y Aragón, con 33,77.
Las muertes en la última semana son 702. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Andalucía (95), Comunidad Valenciana (85) y Aragón (77).
El número de casos importados de terceros países en la última semana es 153. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Cantabria (35), Andalucía (24) y Castilla y León (23).
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2022
MST/clc