Coronavirus
La incidencia de covid-19 cae 130 puntos y las hospitalizaciones bajan de 18.000

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad notificó este miércoles una incidencia acumulada de 2.564,27 casos de covid-19 por cada cien mil habitantes, 130,17 menos que ayer. Del mismo modo, las hospitalizaciones mantienen su tendencia a la baja, situándose por debajo de las 18.000.
Actualmente, hay 10.125.348 casos (86.222 comunicados desde ayer) y 93.857 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).
En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este miércoles en 2.564,27 casos por cada cien mil habitantes, 130,17 puntos menos que ayer, cuando registró 2.694,44, por lo que España se encuentra en riesgo muy alto por coronavirus (por encima de 500), de acuerdo con la escala aprobada por las autoridades sanitarias.
El país tiene a todas sus comunidades autónomas en riesgo muy alto. De todas ellas, una supera los 4.000: Cataluña, con 4.397,88; mientras que otras seis se sitúan por encima de los 3.000: Aragón, con 3.718,57; Comunidad Valenciana, con 3.719,63; Cantabria, con 3.615,53; Ceuta, con 3.161,03; Murcia, con 3.728,78; y Navarra, con 3.505,02.
A su vez, nueve territorios superan los 2.000: Castilla y León, con 2.692,88; Asturias, con 2.891,80; Castilla-La Mancha, con 2.095,62; La Rioja, con 2.096,65; Galicia, con 2.725,21; País Vasco, con 2.837,77; Melilla, con 2.289,56; Extremadura, con 2.607,74; y Baleares, con 2.569,89.
Del mismo modo, otras dos comunidades tienen este parámetro por debajo de los 2.000: Canarias, con 1.104,08; y Madrid, con 1.398,79, mientras que Andalucía es el único territorio que lo tiene por debajo de los 1.000: 885,92.
Quienes tienen menos de 11 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 4.872,14, seguidos de quienes tienen entre 12 y 19 años (3.330,04); 30 y 39 años (3.314,89); entre 40 y 49 (3.110,81); entre 20 y 29 (2.238,20); entre 50 y 59 (1.585,41); mayores de 80 (1.651,56); entre 70 y 79 (1.244,75); y entre 60 y 69 (1.225,87).
En los últimos siete días se han detectado 452.821 contagios, un 29,71% menos que la semana anterior, cuando se registraron 644.297. Desde entonces, las regiones que más casos han notificado son Cataluña (111.214), Comunidad Valenciana (67.845) y Madrid (38.201).
En los hospitales españoles se ha registrado un descenso de los ingresos, hasta los 17.441, 646 menos que ayer, de los que 1.830 se han producido en las últimas 24 horas.
En las UCI se observa un descenso de los ingresos, colocándose esta cifra en 2.010, 44 menos que ayer, que ocupan el 21,34% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 39,17%; Aragón, con 32,46%; y Baleares, con 27,79%.
Las muertes en la última semana son 799. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Comunidad Valenciana (120), Andalucía (104) y Aragón (82).
En cuanto a la vacunación, el 90,8% de la población mayor de 12 años está completamente vacunada contra el coronavirus, con 38.305.091 personas totalmente inmunizadas. Asimismo, 39.115.096 individuos han recibido al menos una dosis, el 92,7% de la población mayor de 12 años, al igual que el 55,1% de los chavales entre 5 y 11 años, 1.812.224.
Respecto a las personas con dosis de recuerdo, el 91,8% de los mayores de 70 años ya la ha recibido, al igual que el 91,2% de los mayores de 60 años, el 84,6% de los mayores de 50 años y el 75,9% de los mayores de 40 años.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2022
MST/clc