INCERTIDUMBRE EN EL HOSPITAL DE PARAPLEJICOS ANTE SU POSIBLE RECONVERSION, SEGUN FUENTES MEDICAS
- El subdirector del centro asegura que no se convertirá en un hospital general
- Aspaym vigilará que no se creen nuevas unidades de atenció que perjudiquen la calidad del centro
- Diversos sectores piden la colaboración del Inserso para garantizar la independencia económica y funcional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo está inmerso en una delicada situación que pone en peligro su continuidad como centro especializado. La descoordinación entre la dirección del hospital y el Area de Salud de Toledo, complejo al que pertenece Parapléjicos desde 1987, y los enfrentamientos entre el ersonal sanitario han creado un clima de incertidumbre sobre su futuro, según fuentes médicas consultadas por Servimedia.
El subdirector en funciones del Hospital de Parapléjicos, Jesús Mazaira, declaró a Servimedia que este centro no se convertirá en un hospital general y afirmó que no existe ningún proyecto del Insalud que contemple una reconversión.
No obstante, reconoció que en el futuro se podrían habilitar dentro del hospital nuevas unidades de patologías relacionadas con las lesiones medulres. "Hay que hacer el hospital más competitivo desde el punto de vista de la calidad, por eso debemos racionalizar los recursos disponibles", explicó.
Según el presidente de la Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Parapléjicos (Aspaym), José María Llovera, la incertidumbre sobre el futuro del Hospital del Parapléjicos es un problema que se repite con frecuencia debido a la actitud del Insalud, "que cada cierto tiempo lanza un globo sonda para conocer la opinión de los profesionales y de los efermos".
"En 1989 ya se suscitó este problema y conseguimos pararlo. Ahora se repite la situación, aunque no creo que se atrevan a reconvertirlo, porque entonces la gente les caería encima. Además, si quisieran hacerlo, podrían utilizar la vía del real decreto sin dar ningún tipo de explicaciones", añadió.
Llovera explicó que Aspaym ha creado recientemente una comisión de seguimiento integrada, entre otros, por los presidentes de esta asociación en Toledo y Madrid con el único objetivo de "lucharpor la continuidad del carácter monográfico del hospital".
ORIGEN DE LA POLEMICA
Algunos sectores consultados por Servimedia consideran que el origen de la posible reconversión del Hospital Nacional de Parapléjicos se inició en 1987 con el traspaso de este centro al Area de Salud de Toledo, que estableció una administración conjunta para los hospitales Virgen de la Salud, Virgen del Valle y Parapléjicos.
Según las mismas fuentes, el traspaso originó una pérdida de competencias y una falta de auonomía económica que llevaron al hospital a una situacion muy delicada. Asimismo, denuncian que se rompió la estructura organizativa del centro de Parapléjicos, "que no puede tomar decisiones sin el consentimiento del área de Salud de Toledo".
Por otra parte, acusan al Insalud de querer ampliar el área sanitaria de Toledo a cambio de sacrificar el Hospital Nacional de Parapléjicos. En su opinión, se trata de crecer sin invertir en nuevas intalaciones.
Sin embargo, el subdirector en funciones asegra que no hay que interpretar la colaboración con el resto de los centros hospitalarios de Toledo como el síntoma de una próxima reconversión, "sino como una interrelación que enriquecerá la calidad de nuestro servicio".
LISTAS DE ESPERA
Otro de los puntos de controversia lo constituye la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA), que atiende desde hace más de un año a pacientes que precisan pequeñas intervenciones que no tienen que ver con las lesiones medulares.
Según fuentes médicas, la UCM ha provocado un aumento en la lista de espera de enfermos medulares que precisan ser operados, debido a que uno de los quirófanos es utilizado prioritariamente para las intervenciones de los pacientes ambulatorios.
Sin embargo, el responsable de Aspyam mantiene que el retraso de las intervenciones quirúrgicas se debe a la falta de anestesistas especializados en lesionados medulares. "En la actualidad sólo hay un anestesista, por lo que las operaciones tienen que ser aplazadas en numerosas ocasiones".COLABORACION CON EL INSERSO
Expertos en servicios sociales consultados por Servimedia explicaron que una de las salidas sería la firma de un convenio de colaboración entre el Insalud y el Inserso, para garantizar la independencia económica y el ámbito nacional del hospital.
A través de este acuerdo se potenciaría también el desarrollo de actividades dedicadas a la integración social del minusválido, sobre todo las relacionadas con la autonomía personal.
Asimismo, consideran que sería positvo el restablecimiento de la antigua estructura de gestión, formada por un director general y dos subdirectores, uno a cargo de la rehabilitación médica y otro responsable de la rehabilitación social de los minusválidos.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1994
J