LOS INCENDIOS HAN ARRASADO MAS DE 74.000 HECTAREAS EN 1997, UN 60% MAS QUE EL AÑO PASADO
- Medio Ambiente dice que 1997 es un año muy benigno para los incendios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incendios forestales arrasaron 74.253 hectáreas en los primeros ochos meses de 1997, un 60 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, cuando ardieron 46.375 hectáreas, según revelan las últimas cifras oficiales del Ministerio deMedio Ambiente, que computan datos recogidos hasta el pasado día 7.
El ministerio mantiene que los datos recogidos en los ocho primeros meses del año "revelan un periodo muy benigno para los incendios", ya que si bien la superficie afectada aumentó notablemente con respecto a 1996, es considerablemente menor que las 131.355 hectáreas que ardieron en 1995, considerado como uno de los años más catastróficos.
Hasta el pasado día 7 se registraron casi 7.000 incendios y más de 10.000 conatos (siniestrs que queman menos de una hectárea), que afectaron a más de 74.000 hectáreas, de las cuales 19.000 correspondieron a superficie arbolada.
Uno de los datos más positivos es la ausencia casi total de grandes incendios (aquellos que superan las 500 hectáreas), ya que en este periodo sólo se contabilizó uno, mientras que 1995 se registraron 25 y en 1996 un total de 9.
El noroeste de la península fue la zona más castigada por las llamas en los primeros ocho meses de este año, con más de un 85 por cieno del total de la superficie que se quemó, mientras que el litoral mediterráneo acaparó menos de un 9 por ciento del total de superficie incendiada.
Las comunidades más afectadas fueron Castilla y León, con 22.328 hectáreas; Galicia, con 21.658, y Asturias, con 16.610. Por el contrario, La Rioja, Canarias, Madrid y Baleares fueron las autonomías que menos sufrieron los efectos de las llamas.
En comparación con otros países mediterráneos, en España ardió en este periodo una superficie mayor que enPortugal y en Grecia, y menor que en Italia, aunque el porcentaje de superficie forestal afectada se situó por debajo de la media del área mediterránea de la UE, un 0,28 por ciento por un 0,54 por ciento de media.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 1997
GJA