EL INCENDIO DE DOÑANA PUDO TERMINAR EN "TRAGEDIA ECOLOGICA", DE NO SER POR LA EFICAZ LABOR DE EXTINCION

-El incendio quemó 20 hectareas

MADRID/HUELVA
SERVIMEDIA

El incendio declarado ayer, miércoles, en Doñana (Huelva), en el paraje conocido como "La culata del faro", arrasó 20,7 hectáreas, superificie no excesivamente importante teniendo en cuenta el fuerte viento de Levante que spló ayer en la zona y la dificultad de acceso al foco.

Según informó hoy el Icona, las llamas surgieron en las copas de los árboles, en una zona de pinos muy cerrada de vegetación, motivo por el cual es difícil acceder a ella.

El fuego se detectó a las siete y media de la tarde desde una de las cuatro torres de control de que dispone el parque nacional onubense, que cada 30 o 60 minutos emiten novedades.

Transcurridos cinco minutos desde la detección del incendio, que constaba de un único foo, llegó al lugar del suceso un retén formado por diez personas y un vehículo que comenzaron las labores de extinción, a los que se unieron durante los veinticinco minutos siguientes otros siete retenes y personal de guardería, hasta llegar a las cien personas.

Asimismo, se movilizaron algunos medios aéreos, concretamente un helicóptero y un hidroavión que también participaron en las labores de extinción.

Poco antes de las diez de la noche el fuego quedó controlado y dos horas después pudieron reirarse los medios terrestres, permaneciendo en el lugar durante toda la noche dos retenes y cuatro coches motobomba.

Aunque el Icona asegura que todavía no se han esclarecido las causas del incendio, Jesús Vozmediano, miembro del Patronato del Parque Nacional de Doñana, insinuó que podría haber sido intencionado.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1994
C