INFORME ECONÓMICO

LAS INCAUTACIONES POR FALSIFICACIÓN EN PRODUCTOS COSMÉTICOS CRECIERON EN 2007 UN 264%

- Un 51% en medicamentos, un 62% en alimentos y bebidas y un 98% en juguetes

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Defensa de la Marca (Andema) de las Cámaras de Comercio informó hoy de que en 2007 aumentaron las falsificaciones y se detectó un incremento del 264% en incautaciones de cosmética, del 51% en medicamentos, del 62% en alimentos y bebidas y del 98% en juguetes.

La directora general de Andema, Soledad Rodríguez, advirtió hoy sobre la tolerancia social que existe hacia las falsificaciones y la piratería. "Nuestra sociedad no las condena y el precio de esa tolerancia contribuye a crear una red de miseria, esclavitud de niños o blanqueo de dinero que ninguna sociedad debe aceptar, ni por razones morales, ni sociales ni económicas", dijo.

Con motivo de la celebración, mañana 24 de junio, del Día Mundial contra las Falsificaciones, Rodríguez apuntó que, según los últimos datos publicados por la Comisión Europea en el Informe Anual sobre Incautaciones Aduaneras de productos falsos en 2007, se ha detectado un incremento de incautaciones en aduanas de productos falsificados en sectores directamente ligados a la salud o la seguridad del consumidor.

Este es el caso de productos cosméticos, juguetes, alimentación y medicamentos, que suponen ya el 23% del total de productos incautados en las aduanas internacionales.

Advirtió, además, de los riesgos de las compras por Internet en relación con las falsificaciones.

Según sus datos, China continúa siendo la principal fuente de origen, con un total del 60% de las incautaciones. Por productos, Georgia, seguido de Turquía y China lideran el origen de productos falsos en cosmética y cuidado personal y Turquía y China en alimentación y bebidas.

Países como Emiratos Arabes Unidos y Túnez son, probablemente, utilizados como países en tránsito con el propósito de esconder el origen real de la mercancía.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2008
S