IMPUESTO SOCIEDADES. EL PSOE CALCULA QUE LA REDUCCION DELIMPUESTO COSTARA A LAS ARCAS DEL ESTADO 40.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Manuel Eguiagaray, considera que la reforma del Impuesto de Sociedades que ha planteado el Ejecutivo en el Senado durante el trámite de los Presupuestos es "la expresión de una política de improvisación que es una coartada para la incoherencia, que revela la falta de un modelo fiscal y desorientación en el imulso de la actuación de pequeñas y medianas empresas que costará al Estado el doble de lo dicho por el Gobierno, unos 40.000 millones".

Según dijo Eguiagary, el Gobierno popular aplica en fiscalidad "la máxima de si no puedes vencer al más fuerte, únete a él, y eso es lo que han hecho respecto a la rebaja del Impuesto de Sociedades en el País Vasco: como ellos no aceptan coordinarse con la Hacienda del Estado, quizá el Estado acepte coordinarse con la Hacienda del País Vasco".

A su juicio, al refrma del Impuesto de Sociedades sólo es un intento de justificar la retirada del recurso contra las Diputaciones Forales y aliviar las tensiones que se habían generado con las comunidades vecinas. "Es desvestir un santo para vestir a otro", dijo.

Eguiagaray vaticinó "problemas técnicos, administrativos e incluso de fraude" por la aplicación de estas medidas, puesto que se desencadenará "una carrera entre empresas para demostrar que se ajustan a las condiciones exigidas para acceder a la bonificación". Se preguntó, asimismo, si la arbitraria distinción entre empresas que tienen una cifra de negocios menor de 250 millones de pesetas y las que la tienen superior no puede entenderse como un atentado a las normas de la competencia y generando una carrera de los lobbys para empujar al Gobierno a iniciar la etapa siguiente en reducción de fiscalidad.

El portavoz del PSOE señaló además que para 1997 ya estaban previstos gastos fiscales, es decir ayudas y subvenciones, en el Impuesto de Sociedades por vlor del 42,55% repecto a la aplicación sin excepciones del Impuestos, lo que sinifica unos 600.000 millones menos de ingresos.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 1996
SGR