EL IMPORTE TOTAL DE LOS EFECTOS DE COMERCIO IMPAGADOS BAJO UN 5,4% EN ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las entidades financieras devolvieron el pasado mes de enero 436.301 efectos de comercio por impago, casi un 10% menos que en igual mes de 2004, por un importe total de 684,64 millones de euros, cifra un 5,4% inferior a la del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los bancos fueron las entidades que más efectos de comercio impagados devolvieron en enero, un total de 308.761, casi un 9% menos que en 2004, por un importe total de 453,48 millones de euros, lo que supuso un descenso del 5,2%.
Las cajas de ahorros devolvieron 112.075 efectos, por importe de 196,63 millones de euros, con descensos respectivos del 12,8% y del 5,9%; y las cooperativas 15.465 (un 4,5% menos), por valor de 34,52 millones de euros (un 5,4% menos).
El importe medio de los efectos de comercio impagados aumentó un 4,7% en enero respecto a 2004, hasta situarse en los 1.569 euros. Aumentó, sobre todo, el importe medio de los efectos devueltos por las cajas, un 7,9%, mientras que el de los bancos y cooperativas de crédito lo hizo un 4% y 1% en cada caso.
Según los datos del INE, durante el pasado mes de enero resultaron impagados el 3,6% del total de los efectos vencidos, siendo los bancos las entidades con mayor proporción de efectos impagados sobre vencidos en cartera (3,7%), mientras que las cajas de ahorros fueron las entidades con mayor proporción de efectos en gestión de cobro de clientes (3,1%).
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid fueron las dos con mayor número de efectos de comercio impagados, un total de 131.529 y 80.202, en cada caso. Sin embargo, Canarias alcanzó la mayor proporción de efectos impagados sobre vencidos, con el 4,9% del total.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2005
NLV