INMIGRACIÓN

EL IMPORTE MEDIO DE LAS HIPOTECAS CONSTITUIDAS EN AGOSTO AUMENTA UN 9,8% Y ALCANZA LOS 161.182 EUROS

- El número de hipotecas que cambian sus condiciones crece un 25,6% y las cancelaciones registrales un 23,9%

MADRID
SERVIMEDIA

El importe medio por hipoteca constituida en el pasado mes de agosto se situó en 161.182 euros, un 9,8% más que en el mismo mes de 2005 y un 1,02% superior al registrado en julio de 2006, que fue de 159.555 euros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso de hipotecas constituidas sobre viviendas, el importe medio es de 143.604 euros, un 10,5% más que en el mismo mes de 2005 y un 0,07% superior al registrado en julio de 2006, que fue de 143.497 euros.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas supera los 21.571 millones de euros en agosto, lo que supone un incremento interanual del 18,4%.

En viviendas, este importe supera los 14.465 millones de euros, un 22,3% más que en agosto del pasado año.

Las cajas de ahorro son las entidades que conceden mayor número de préstamos hipotecarios durante agosto (con el 57,7% del total), seguidas de los bancos (34,2%) y otras entidades financieras (8,1%).

En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro conceden el 56,5% del total, los bancos el 36% y otras entidades financieras el 7,5%.

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro es del 3,9% y el plazo medio de 26 años.

En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 3,95% y el plazo medio de 25 años.

El 97,9% de las hipotecas constituidas en agosto utiliza un tipo de interés variable frente al 2,1% de tipo fijo.

Dentro de los variables, el Euribor es el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 83,8% de los nuevos contratos.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones es de 17.892 en agosto, lo que supone un crecimiento interanual del 25,6%.

En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones crece un 32%.

Atendiendo al tipo de cambio en las condiciones, en agosto se producen 13.691 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), lo que supone un aumento interanual del 24%.

El número de préstamos que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 2.986, un 21,1% más en tasa interanual.

Por su parte, en 1.215 hipotecas cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un aumento interanual del 65,5%.

De las 17.892 hipotecas con cambios en sus condiciones durante el mes de agosto, el 49,9% (8.924) se deben a modificaciones en los tipos de interés.

El porcentaje de hipotecas a tipo fijo se reduce significativamente después del cambio de condiciones (desde el 10,7% hasta el 3% del total), ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo de interés variable.

Dentro de la estructura de tipos de interés, el Euribor es la referencia más importante.

Además, su interés medio es el más bajo antes del cambio (4%), y después del cambio el interés medio más bajo es el referente a otros tipos de interés (3,64%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos se reduce 1,45 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 0,49 puntos en las hipotecas a tipo variable.

MÁS DE 60.000 CANCELACIONES

En agosto se cancelaron registralmente 61.906 hipotecas, lo que supone un aumento interanual del 23,9%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas aumentan un 24,8% y las canceladas sobre fincas urbanas un 23,9%.

El número de cancelaciones sobre viviendas crece un 26,2% en tasa interanual. El 97,2% de las hipotecas canceladas corresponde a fincas urbanas y el 2,8% a fincas rústicas.

Las comunidades autónomas donde el número de fincas con hipoteca constituida en agosto de 2006 por cada 100.000 habitantes es mayor son Murcia (597) e Islas Baleares (560).

Las comunidades en las que el importe medio hipotecado, en miles de euros, es mayor son Comunidad de Madrid (249) y Cantabria (214).

Por el contrario, las comunidades con menor número de fincas con hipoteca constituida en agosto por cada 100.000 habitantes son Extremadura (232) y Galicia (238).

A su vez, las comunidades en las que el importe medio hipotecado, expresado en miles de euros, es menor son Extremadura (123) y Andalucía (126).

Las comunidades donde el número de fincas con cambios en sus condiciones en agosto de 2006 por cada 100.000 habitantes es mayor son Comunidad Valenciana (120) y La Rioja (84).

Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes son Islas Baleares (273) y Canarias (258).

Las comunidades con menor número de fincas con cambios en sus condiciones en agosto por cada 100.000 habitantes son País Vasco (10) y Comunidad Foral de Navarra (14).

A su vez, las comunidades en las que el número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes es menor son Galicia (93) y Extremadura (86).

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2006
P