EL IMPORTE MEDIO DE LOS EFECTOS IMPAGADOS AUMENTÓ UN 4,7% EN JUNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El importe medio de los efectos de comercio impagados ascendió en junio a 1.691 euros, un 4,7% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El 3,2% de los efectos vencidos resultan impagados, porcentaje igual al registrado en junio de 2005.
El número de los efectos de comercio devueltos por impago en el mes de junio ascendió a 417.036, lo que supone una disminución del 3,3% respecto al mismo mes del año anterior. El importe de estos efectos asciende a 705 millones de euros, un 1,3% más que en junio de 2005.
En el mes de junio la tasa interanual del número de efectos de comercio impagados disminuyó un 5,1% en bancos y un 0,7% en cooperativas de crédito. En las cajas de ahorros aumentó un 1,3%.
Las cooperativas de crédito son las entidades financieras con mayor importe medio de efectos de comercio impagados en junio (3.114 euros), manteniendo la tendencia alcista registrada en lo que va de año. Le siguen las cajas de ahorros (1.956 euros) y los bancos (1.515 euros).
En las cooperativas de crédito y cajas de ahorros el porcentaje de efectos impagados sobre vencidos disminuye en tasa interanual un 4,7% y un 2,6%, respectivamente. En los bancos se produce un aumento del 0,9%.
El importe medio de los efectos de comercio impagados en cartera es mayor que el de los efectos en gestión de cobro de clientes, tanto para los bancos, como para las cajas de ahorros y las cooperativas de crédito.
El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos es mayor para los efectos de comercio en cartera que para los efectos de comercio en gestión de cobro de clientes en los tres tipos de entidades financieras.
Las cajas de ahorros son las entidades con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en cartera (3,5%), mientras que los bancos tienen el mayor porcentaje de efectos en gestión de cobro de clientes (2,9%).
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos son Canarias (5,3%), Extremadura y Andalucía (ambas con un 3,9%).
Por el contrario, País Vasco y Cantabria son las comunidades con menor porcentaje de efectos impagados sobre vencidos, ambas con un 2,5%.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2006
P