EL IMPORTE DE LOS IMPAGOS DEL COMERCIO SUBE UN 121% EN JULIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El importe de los efectos de comercio devueltos por impago alcanzó en el mes de julio los 2.072 millones de euros, lo que muestra un incremento del 121,5% con respecto a igual mes del ejercicio anterior.
Según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los efectos devueltos por impago asecendieron a 618.133 en julio, un 47,7% más.
Si se analiza con respecto al mes precedente, los efectos de comercio impagados aumentaron cinco décimas, alcanzando el 5,2% del total de efectos vencidos.
Por sexto mes consecutivo el importe medio de los efectos de comercio impagados es superior al importe medio de los efectos vencidos.
El 67,2% de los efectos vencidos en el mes de julio son procesados por los bancos. Las cajas de ahorro gestionan el 28% y las cooperativas de crédito el 4,8% restante.
En este sentido, el número de efectos de comercio impagados aumenta un 78,8% en las cooperativas de crédito, un 56,7% en las cajas y un 41,9% en los bancos.
Por su parte, las cajas de ahorros son las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos impagados sobre vencidos (5,7%), seguido por las cooperativas de crédito (5,2%) y los bancos (4,9%).
Por comunidades, Canarias (9,7%), Andalucía (7,4%), Región de Murcia (6,7%) y Extremadura (6,5%) son las regiones con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en el mes de julio. Por el contrario, las comunidades con menor porcentaje de efectos impagados sobre vencidos son Navarra (3,4%) y País Vasco (3,5%).
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2008
F