CASO FILATELIA

EL IMPORTE DE EFECTOS IMPAGADOS AUMENTA UN 8% RESPECTO A 2005

- Un 3,4% del total de efectos vencidos resultan impagados

MADRID
SERVIMEDIA

El número de los efectos de comercio devueltos por impago asciende a 410.976 en marzo, lo que supone una disminución del 9% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El importe de estos efectos asciende a 748 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,7% respecto a marzo de 2005.

El importe medio de los efectos de comercio impagados asciende a 1.821 euros, un 8% más en relación con el mismo mes del año anterior.

El 3,4% de los efectos vencidos resultan impagados, lo que supone el porcentaje más elevado en lo que va de año 2006, si bien es inferior al de marzo del año pasado, que fue del 3,9%.

En el mes de marzo el número de efectos de comercio impagados disminuye un 12,9% en los bancos respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en las en las cajas de ahorros y cooperativas de crédito aumenta un 1,1% y un 1%, respectivamente.

Las cooperativas de crédito son las entidades financieras con mayor importe medio de efectos de comercio impagados en marzo (2.634 euros), seguidas por las cajas de ahorros (2.102 euros) y los bancos (1.662 euros). Se mantiene así la tendencia registrada a lo largo de 2005.

Los bancos son las entidades financieras en las que más disminuye en tasa interanual el porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos (-14%).

Las cajas de ahorro, por su parte, son las que tienen menor variación en tasa interanual en el porcentaje de impagados sobre vencidos (-4,8 %).

IMPAGADOS POR ENTIDAD FINANCIERA

El importe medio de los efectos de comercio impagados en cartera es mayor que el de los efectos en gestión de cobro de clientes tanto para las Cajas de ahorros como para las cooperativas de crédito, pero no para los bancos.

El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos es mayor para los efectos de comercio en cartera que para los efectos de comercio en gestión de cobro de clientes en los tres tipos de entidades financieras.

Las cajas de ahorros son las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en cartera (3,8%) mientras que los bancos son las entidades que presentan mayor porcentaje de efectos en gestión de cobro de clientes (3,0%).

COMUNIDADES

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos son Canarias (con un 5,6%), Extremadura e Illes Baleares (ambas con un 4,2%) .

Por el contrario, País Vasco, Galicia y Cantabria son las comunidades con menor porcentaje de efectos impagados sobre vencidos, con un 2,7% las dos primeras y con un 2,8% la última.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2006
B