LAS IMPORTACIONES Y LOS VIDEOJUEGOS ARRINCONAN AL JUGUETE ESPAÑOL, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE JUGUETEROS
- Miró Sanjuan considera que sólo las exportaciones aportan soluciones a los empresarios del sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asocición de Jugueteros de España, Salvador Miró Sanjuán, aseguró hoy a Servimedia que 1993 "no va a ser un buen año para el sector del juguete. A estas alturas estamos seguros que vamos a salvar el ejercicio porque somos buenos exportadores y en gran medida debemos la salida a la exportación, porque el mercado interior no está reaccionando".
Miró Sanjuán, que acudió a Oviedo este fin de semana a la inauguración de una "ludoteca", patrocinada por la Agencia Regional de Consumo, dijo que la situción de esteaño no es mejor que la del pasado, "en el que la venta cayó muchísimo".
El máximo representante de los jugueteros españoles señala tres factores principales para esa caida de ventas: "la importación, que ha crecido en los últimos años a un ritmo de un 40 a 60 por ciento; la entrada en 1992 de los videojuegos y la marcada recesión que se ha manifestado sobre todo en el último trimestre de este año".
Por otra parte, Miró señala los antiguos paises del este de Europa como un posible mercado en expanión. "Nuestros productos han gustado a los profesionales del sector y lo comparan con los productos alemanes e italianos. Nuestro juguete está igual o en algunos casos por encima de ellos".
Sobre el precio de los juguetes, el responsable de los jugueteros señaló que la relación precio-calidad es "muy buena, entre otras razones por la competencia tan tremenda que existe y que hace ajustar mucho los precios".
Miró se criticó también a la agresividad de las campañas publicitarias que en estas fechasbombardean los medios de comunicación.
En este punto, recordó que el próximo martes se va a aprobar un código de publicidad infantil cuyas ideas iniciales se empesaron a desarrollar ya en 1988.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1993
F