LA IMPLANTACION DE CELULAS DE FETO HUMANO EN EL CEREBRO DE ANCIANOS PUEDE PALIAR LOS EFECTOS DEL PARKINSON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante las I Jornadas sobre la enfermedad del Parkinson que se celebraron hoy en Bilbao, el Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico de Barcelona, Eduardo Tolosa, aseguró que se están dando importantes y alentadores tratamientos contra esta enermedad senil.
La introducción en el cerebro de células de fetos humanos para atenuar los efectos del Parkinson están teniendo unos resultados exitosos aunque la utilización de este tipo de intervención quirúrgica podría generar problemas éticos, según declaró el doctor Tolosa.
Otro de los avances científicos conseguidos a este respecto es la aplicación de electrodos en el cerebro conectados a un estimulador que permiten que el paciente controle las agitaciones que produce la enfermedad.
Porsu parte, los avances farmacológicos han sido también importantes y han ido encaminados a evitar las secuelas, el excesivo movimiento y las alucinaciones que, en ciertos casos pueden llegar a producir los medicamentos tradicionales.
Tolosa destacó que, aunque la aplicación de estos fármacos provoca inicialmente efectos positivos, con el paso de los años va perdiendo la eficacia el un tercio de los pacientes por lo que se puede seguir investigando en este campo.
La enfermedad de Parkinson afecta uas 150 ó 200 personas por cada 100.000 habitantes y su incidencia va aumentando cada año, aseguró Eduardo Tolosa.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1994
C