RELIGIÓN

UN IMÁN MUSULMÁN REZA POR EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO POR INVITACIÓN DE UN SACERDOTE CATÓLICO -En un coloquio en el Aula Magna de la Francisco de Vitoria

MADRID
SERVIMEDIA

El sacerdote católico Florencio Sánchez invitó hoy al imán de la Mezquita de la M-30 de Madrid, Mounier Mahamud, a rezar "al mismo Dios" que comparten musulmanes y cristianos, porque "es el mejor diálogo que podemos tener".

Mounier Mahamud aceptó la invitación cantando versículos del Corán y pidiendo a Dios que sembrase "la paz y la concordia sobre todos los países", ante un auditorio de cientos de estudiantes.

La oración fue el colofón a un coloquio celebrado hoy en el Aula Magna de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, organizado por el Instituto John Henry Newman. Bajo el título "Discurso del Papa en Ratisbona: Universidad, razón... Islam", los ponentes dialogaron sobre las distintas posturas ante el discurso de Benedicto XVI en la universidad alemana, así como de las diferencias y de los posibles puntos en común entre la religión católica y el Islam.

Mounier, que avisó en su presentación de que no iba a ser "diplomático ni tampoco emocional", reconoció que existe una crisis "de la comprensión del prójimo", y apuntó que debe buscarse "un diálogo de conocimiento al prójimo basado en el respeto mutuo".

Asimismo, apuntó que "cualquier religión sin misericordia es religión de bestias". En su turno, Sánchez dijo que, "si no prevalece la fe sobre el sentimiento, la violencia está garantizada", tanto en el islamismo como en el cristianismo.

"Hay un problema en el mundo islámico", alegó, refiriéndose al respeto de los derechos de las minorías en los países musulmanes, pero también hay un problema en el mundo cristiano "igual de grave" porque Occidente, dijo, es "un gigante dormido, que fue cristiano pero que ahora no sabe lo que es".

En el acto participaron también un doctor musulmán y un doctor católico que recordaron, respectivamente, que el cristianismo y el Islam son las dos grandes religiones fundamentales en el mundo y forman entre las dos el 55 por ciento de la población mundial; por lo tanto, tiene que haber entre ellas "un diálogo franco y sincero" y para ese diálogo tienen que conocerse tanto las cosas que les acercan como las que les separan.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2006
M