11-M

LAS IMAGENES DEL 11-M FAVORECIERON LA PROPAGACION DE LA NO VIOLENCIA EN LA POBLACION INFANTIL

MADRID
SERVIMEDIA

Una investigación sobre infancia, violencia y televisión, presentada hoy por profesores universitarios y el Centro Universitario Villanueva, demuestra que un 75 por ciento de los niños que presenciaron los atentados del 11-M a través de imágenes televisivas se muestran "poco o nada de acuerdo" con el uso de la violencia como recurso.

Sin embargo, el informe apunta que, pese a que los niños consumieron miles de imágenes relacionadas con los mismos, nadie les explicó qué había ocurrido. Además, el 62 por ciento del total "quedó impresionado por la imágenes de ambulancias y policías", según resalta el informe. De la misma manera, el 92 por ciento de los niños que habitualmente ven los informativos guarda un nítido recuerdo de las víctimas.

En la presentación del estudio, celebrada en la Asociación de la Prensa de Madrid, Roberto de Miguel, profesor de la Universidad Carlos III, destacó del informeque "los padres no explicaron las imágenes del 11-M a los niños que las presenciaron por televisión". Asimismo, De Miguel resalta que tres cuartas partes de los progenitores "ni siquiera se dieron cuenta de que los niños percibieron el 11-M".

Por otro lado, el estudio demuestra que los niños tampoco recibieronapoyo por parte de los profesores a la hora de interpretar los atentados terroristas (únicamente el 14 por ciento que recuerda imágenes de afectados recibieron información sobre los mismos en el entorno escolar).

El estudio, elaborado a partir de encuestas realizadas a 606 niños de la Comunidad de Madrid, detalla que el 72 por ciento no recibió información alguna después de la tragedia. Además, el 71 por ciento de los niños que no vieron el 11-M no pudo recurrir a amigos para solicitar información.

De Miguel advirtió de que "los resultados sirven para prever lo que ocurrirá en unos días" con motivo de la celebración de los distintos homenajes a las víctimas. "Es muy probable que los niños que hayan experimentado indirectamente eventos como éste muestren un amplio abanico de reacciones", indicó.

El catedrático destacó favorablemente que "los niños que presenciaron el 11-M lo asocian con los heridos y no con los políticos". De esta forma, dijo que la televisión "sustituyó como fuente informativa" la ausencia de explicación de los hechos por parte de los padres.

Este informe es el primero que analiza las consecuencias de las imágenes televisivas de unos atentados en la población infantil después del 11-M. A este respecto, el pedagogo agregó que "el propósito del informe es aconsejar a los padres para que sean conscientes de que los niños copian sus conductas".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
J