Violencia de género

Igualdad se plantea incorporar "políticas de masculinidades" en su lucha contra la violencia de género

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Igualdad se plantea incorporar "políticas de masculinidades" en su lucha contra la violencia de género, visibilizar a los hombres como objetivo de la política pública de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Así se expresó este miércoles la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, en la presentación del estudio 'Comparativa internacional en políticas de masculinidades', realizado por Bakea Alonso e Hilario Sáez, de la Fundación Cepaim, y en la que también participó el médico forense y exdelegado contra la Violencia de Género, Miguel Lorente.

Rosell planteó el estudio como un primer paso que "ayudará a diseñar políticas concretas", una investigación que hay que analizar para romper algunas brechas en relación con el papel que juegan las masculinidades en la violencia machista, porque esta cuestión hasta hace poco no estaba bien vista por las feministas.

"Dentro del movimiento feminista se cuestionaba dedicar presupuesto a trabajar con los hombres, pero creo que cada vez hay más interés por hacer este tipo de trabajo", enfatizó Rosell, quien también reiteró su preocupación "por los mensajes negacionistas" entre los hombres jóvenes porque "son más permeables", mensajes que lanza la extrema derecha.

Recordó que desde 2003 han sido asesinadas 1.148 mujeres a manos de 1.148 hombres. En este sentido, Lorente abundó en que "somos una sociedad capaz de generar 60 asesinatos de mujeres al año con normalidad. Y estos hombres que matan no son grupos organizados, son hombres que tienen en común un factor, que resuelven los conflictos con violencia. Es su masculinidad, una violencia que llega al homicidio, aceptada por la mirada androcéntrica".

Señaló el médico forense que las políticas de igualdad y contra la violencia de género no van contra todos los hombres, "solo contra los que maltratan y matan. Luchar contra la violencia de género es luchar contra la cultura machista que la hace posible, no contra los hombres. No podemos ser pasivos. Ante la violencia machista no cabe neutralidad".

Por su parte, la investigadora Bakea Alonso explicó que incorporar políticas de masculinidades no es algo nuevo, que "en Argentina se creó una dirección general para la masculinidad" y que en la estrategia sueca 2017-2027 para erradicar la violencia de los hombres contra las mujeres también se contempla esta cuestión.

Hilario Sáez, el otro autor del estudio, lamentó que "no hay suficiente reproche social contra los hombres machistas. Todos los que tenemos hijas nos preocupamos por si las pueden violar por la noche pero no todos les dicen a sus hijos que no hay que violar a las mujeres".

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2022
MAN/clc